El flamante Presidente Lasso, luego de haber esperado llegar al poder presidencial durante un cuarto de su vida, se le apareció el día tan anhelado, llenando de mucha felicidad su ser y el de su familia por este logro trascendental de su existencia. Pero luego de las celebraciones abrazos y felicitaciones viene una gran responsabilidad, con ello tras el convertirse en el primer gobernante del país, están una serie de responsabilidades de alto nivel, están también los ofrecimientos de campaña que el ahora Presidente del Ecuador está obligado a cumplir bajo principio ético y moral. Siendo así, como punto transversal aparece la ética en el manejo de su política y plan de gobierno. Ya que como presidente inició bien al establecer el decreto ejecutivo N° 4 de “Normas de Comportamiento Ético Gubernamental” en donde como objetivo establece: “Los servidores públicos sujetos a estas normas se conducirán acorde a los preceptos de la Constitución de la República, convenciones y tratados internacionales, leyes, reglamentos y demás normas aplicables a su accionar.” (…) “adicionalmente realizarán sus funciones con apego al derecho, la justicia y los derechos humanos, con objetividad, integridad, honestidad y probidad e imparcialidad.”
Pero como dice el refrán: “del dicho al hecho hay mucho trecho” bastaron 100 días de gobierno, para descubrirse una serie de acciones con falta de ética y moral en el “Gobierno del encuentro”, como es el Incumplimiento de las promesas de campaña del otrora candidato a Presidente Lasso, así como otras perlas más. Para clarificar este actuar colocaremos algunos ejemplos de proceder antiético:
– No ha cumplido con iniciar el proyecto de créditos a los agricultores, que en campaña ofreció, estableciéndose un monto de dinero de por lo menos Mil Millones de Dólares a ser prestado a los agricultores con 1% de interés a 30 años plazo.
– No ha logrado dar ningún tipo de ayuda para el emprendimiento de la mujer cuando ofreció categóricamente «promover el microemprendimiento, especialmente para las mujeres»
Se ha objetado la falta de seriedad del presidente, frente a sus ofrecimientos de campaña de dar créditos, indicando en entrevista qué: «Todos quieren dinero del Estado, que la Corporación otorgue créditos a baja tasa de interés a largo plazo. No podemos trasladar el peso de tus problemas al Estado» Cuando fue candidato ofreció créditos, a los 100 días como presidente se pronuncia contrario a dar créditos.
– Estaría engañando a la juventud con su propuesta de apoyo a la educación y a la juventud, pues su política educativa actual indica bajar el porcentaje de presupuesto para la educación, que lo lleva a incumplir con los jóvenes, a quienes dijo otra cosa en campaña, puesto qué a menor ingreso del presupuesto, menor gasto en docentes, menos investigadores, menos educación gratuita, menos profesionales, menos producción técnica profesional, menos crecimiento económico.
– No cumplió con quitar el impuesto del 2% a los emprendedores y microempresarios, continuando agravando el estado económico del país, ya que un 70% de microempresarios, pese a no generar utilidades deberán seguir pagando este impuesto recaudatorio.
– Nuevamente incumple con la juventud, cuando prometió desaparecer el examen “Ser bachiller” o Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) y lo único que ha realizado es cambiarle de nombre con un examen de ingreso llamado TRANSFORMAR (que posee una estructura bastante mediocre)
– Ofreció subir el Salario Básico Unificado (SBU) a $500 y aún no ha subido un solo centavo, y contrariamente en relación con su política errónea de subida de alza de combustibles, la canasta básica familiar ha subido de precio en plena pandemia que aún estamos viviendo.
– El Gobierno del encuentro, en 100 días, aún no encuentra diálogo con los sectores sociales de los trabajadores, de los maestros, de los microempresarios e indígenas.
– Aún no tiene respuesta dentro de un plan económico para pagar el 40% de la deuda que el Estado le debe al Instituto de Seguridad Social (IESS)
– Lo peligroso y antitécnico de este gobierno es que a 100 días aún no tiene un PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, pese a que la Constitución del Ecuador en su art. art. 147 numerales 4.- lo señala como una obligatoriedad de ser cumplida por el Presidente de la República; así mismo el Art. 38.- del Código Orgánico de planificación indica refiriéndose al presidente, que: “al inicio de su gestión, presentará el Plan Nacional de Desarrollo con su Estrategia Territorial Nacional ante el Consejo Nacional de Planificación, para su análisis y aprobación. “Mientras no sea aprobado el Plan Nacional de Desarrollo con su Estrategia Territorial Nacional, no se podrá presentar la programación presupuestaria cuatrianual ni la proforma presupuestaria”. Pero el Presidente Lasso ya envió a la Asamblea Nacional la programación presupuestaria cuatrianual y la proforma presupuestaria para que se le aprueben, cosa que según se observa no pasará por su ilegalidad y por estar falto de objetivos de crecimiento económico sostenible, pretendiendo ser un presupuesto general para pagos de deudas y salarios, más no hay consistencia en cuanto a invertir para apalear las necesidades del pueblo ecuatoriano, en cuanto a desarrollo sostenible y productividad que lleva a dar empleo a la ciudadanía.
El señor presidente de la República y su ministra de Gobierno ha anunciado en tono de amenaza un ultimátum a la Asamblea Nacional del Ecuador, indicando que se le apruebe todas las leyes enviadas y a ser enviadas, de lo contrario procederán «seriamente a acudir a los mecanismos de democracia interna para consultarle al soberano» o sea está pensando que para fin de año o inicios de enero gastarse un dineral en una consulta popular, en vez de preocuparse de hacer bien las cosas e invertir bien los recursos que tiene el estado.
– El presidente Guillermo Lasso en campaña y en su primer día de gobierno “hizo un llamado a la unidad y aseguró que la época de la persecución a líderes sociales y ambientales será asunto del pasado” así mismo prometió defender la naturaleza, centrando su discursiva en contrarrestar el cambio climático, propuso mejorar la calidad de los combustibles para reducir la contaminación del aire, introducir energías renovables y manejar de mejor manera los desechos sólidos; hablo de incentivar “la inversión en nuevas fuentes de energía limpia para cuidar al medio ambiente”. Pero a los 100 días indica que como prioridad de su gobierno serpa dar mayor impulso a las actividades extractivas, resaltando entre ellas que ampliará masivamente la producción de petróleo y de minería, inclusive para ello ha firmado 2 decretos Nro.: 95 y 151. La pregunta de duda problemática es ¿Cómo puede contrarrestar el cambio climático este gobierno? Cuando al contrario estaría generando destrucción de áreas boscosas, yacimientos de agua, y Amazonia viva, para con ello producir energía fósil contaminante, que provoca a su vez incremento de la huella de carbono que destruye la capa de ozono y con ello genera agravar la crisis climática.
Sumaremos a esta falta de ética y moral el qué:
– El Embajador de España don Pascual del Cioppo, un ilustre miembro de la oligarquía criolla del Ecuador, según “Ok Diario de España”, abría constituido una empresa offshore en Panamá a nombre de su esposa Priscila María Ramos, quien funge como presidenta de la sociedad constituida PMR MANAGEMENT INC. Una empresa dedicada a la “consultoría empresarial, comisionista de compañías, operaciones con cuentas bancarias y adquisición y arrendamiento de toda clase de bienes» desde el 04 de marzo del 2021, haciendo constar con escritura pública en Panamá su casita ubicada en la Urbanización Rinconada del Lago de Samborondón, de la misma manera utilizando a testaferros internacionales como suscriptores de la compañía como son: Zuleyka Alemán Calderón, quien aparece en otras 4.078 offshore, y Verónica Camaño que aparece en otras 1.480 offshore en Panamá. Contratando a la firma de abogados truchos Mata & Pitti quienes son famosos por estar inmiscuidos en los célebres “Panamá papers”. Ante la salida a la luz de estas denuncias internacionales el embajador procedió a poner su renuncia ante él presiente Lasso. Aún que lo propio según la ley que prohíbe a los funcionarios públicos ser propietarios de bienes o capitales en paraísos fiscales, indica que este funcionario público tuvo que haber sido sancionado con la destitución.
Por otra parte, El vicepresidente de la república, fue involucrado en un acto antiético realizado por una empresa privada de eventos para matrimonios, la misma que habría sido contratada para que maneje el “pomposo acontecimiento del matrimonio del hijo del vicepresidente”, dicha empresa envió una carta al Secretario de Seguridad del DMQ (que más que carta parece una orden) en donde entre otras sandeces, habla de que esta boda es de carácter mediática-política y que tienen que ser atendidos sus requerimientos, “ya que la presencia del Sr. Presidente y el Sr. Vicepresidente, están confirmadas.” En la orden de pedido, hace alusión que ya ha gestionado con el ministro de turismo, el Mayor Juan Zapata del COE Nacional, para experimentar con un plan piloto de bioseguridad, pero su plan piloto irresponsable abarca meter 300 personas dentro de una iglesia y para ello ordena de forma tosca, que el Municipio se ponga a órdenes de este bufón de empresa, y se ponga a trabajar en adecuar las inmediaciones de la Iglesia de San Francisco de Quito, con acciones inmediatas como: limpiar el popo de paloma y a su vez decirles a las palomas que está prohibido cagarse cerca de la Iglesia hasta que pase la boda de celebridades del mundo de la farándula VIP y politiquera, también ordena impedir la libre movilidad constitucional a transeúntes y a vehículos, cerrando calles y el rededor de la que será la Iglesia que acogerá a la pareja del año; ordena que se instaure un mini pico y placa, indicando Hoy no circulan los vehículos desde las 14:00 a 17:00, hasta que diga el cura puede besar a la novia y salgan a festejar en Puembo la montonera de 300 invitados; pero no faltaba más, la supermaestra en bodas ordena que una cuadrilla de policía metropolitano les preste seguridad a los insignes invitados de honor custodiando el Hotel, Iglesia y los parqueaderos de los autos de lujo de la crema innata Nacional e internacional de celebridades de invitados VIP; Pide que se retire a los indigentes de las calles y pórticos aledaños, quisas en su mente cristalina quería tapar la realidad con el dedo empresarial, a más de que exige que todo esto tiene que estar bajo un operativo municipal de seguridad del más alto nivel desde el 1 de septiembre hasta el día del fenomenal evento que concluye a las 17:00 del día 4 de septiembre del 2021, todo esto para precautelar que inclusive los delincuentes ecuatorianos no se acerquen a la iglesia para arrancar o se lleve las flores y pedestales portables de esta empresa privada de eventos matrimoniales.
En contestación a la orden privada de pedido, el secretario general de seguridad ni corto ni perezoso el 24 de agosto envía una circular para mantener una reunión con el equipo del municipio, indicando:“con la finalidad para tratar las acciones de control que se llevaran a cabo en el centro histórico en el marco del evento relacionado con la Vicepresidencia de la República del Ecuador a llevarse a cabo desde el 2 al 4 de septiembre” tal parece si hicieron caso a los pedidos de la empresa privada de bodas VIP. Aquí hay que tomar dos aspectos que involucran indirectamente al Sr. Vicepresidente, siendo la autoridad que ostenta y teniendo amplios conocimientos médicos y de bioseguridad, estando más que cercano al COE nacional y cantonal, y enterado del matrimonio de su hijo, debió dar ejemplo a la ciudadanía, prohibiendo que se dé este evento masivo que conglomeraba a 300 invitados de la alta sociedad, ya que otros eventos han tenido que ser clausurados teniendo menor cantidad de gente, que a diferencia de este, no se habría pedido realizarlo con logística que genera gastos al Estado.
Aquí tenemos un trabajito para el Contralor encargado, quien deberá hacer una auditoria al GAD Municipal del Distrito metropolitano de Quito, observando si efectivamente se gastó recursos de este GAD y del Estado, para cubrir la logística del Mega matrimonio trascendental e importante, que ayudará al gobierno a bajar la pobreza y dará trabajo a millones de ecuatorianos.
Estas y otras tantas acciones negativas, se van dando a los 100 días de gobierno de Lasso, lo llevan a violar su propio código de ética, con falta de valores como: deshonestidad, desvalorización de la palabra, mentiras y engaños al pueblo, incumplimiento claro de sus promesas de campaña, lo que se estaría observando que mantiene un equipo de gobierno falto de seriedad con incapacidad para gobernar. Este rompimiento de su código de ética se puede observar en los artículos:
Artículo. 7.- Limitaciones a la gestión de influencias indebidas. – (…) Tampoco deberán contratar con empresas que, de forma directa o indirecta, ofrezcan sus productos o servicios aduciendo la existencia de lazos de amistad con los servidores públicos que funjan como máximas autoridades o sus delegados o quienes ejerzan cargos directivos del nivel jerárquico superior o con los familiares de estos servidores, dentro del segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad.
Artículo. 9.- Conflictos de interés y su revelación. – Se entiende por conflicto de interés entre los deberes públicos y los intereses privados de un servidor público, cuando una persona puede perder independencia u objetividad para tomar decisiones debido a que las mismas podrían razonablemente afectar positiva o negativamente a terceros vinculados a dicha persona o a ella misma
Artículo. 11.- Restricciones a gestiones inapropiadas con otras entidades del Estado.- El Presidente de la República y los funcionarios públicos señalados en el artículo 2 de este Decreto, mientras dure el ejercicio de sus cargos: a) No deberán gestionar favores o mantener reuniones por razones ajenas a sus funciones públicas con jueces, magistrados, asambleístas u otros funcionarios públicos de las distintas funciones del Estado con el propósito de obtener para sí o en favor de terceros beneficios en acciones o trámites judiciales, legislativos o administrativos particulares
Bajo ninguna circunstancia, los servidores públicos se aprovecharán de su cargo para crear relaciones comerciales y/o profesionales para ellos mismos, para empresas u organizaciones no gubernamentales en las que hayan tenido o tengan participación, o para terceros, cuando estas puedan crear un conflicto de interés.
Artículo. 22.– No discriminación. – Las entidades y órganos de la Función Ejecutiva no discriminarán en sus cargos o en la prestación de los servicios a ningún ecuatoriano o extranjero por razones de raza, etnia, género, estado civil, nacionalidad, edad, filiación política, religión u orientación sexual y otros criterios similares de conformidad con la Constitución y la ley.
Carta para matrimonio VIP 1




