Gorki Dimitrov Aguirre Torres
Nace en dónde inicia y termina la Patria Ecuatoriana, en el Cantón Loja, Provincia del mismo nombre, Loja la cuna de artistas.
Cierto amanecer, el cantar del gallo fue acallado a eso de las 6 de la mañana, cuando con voz estruendosa un robusto niño daba su primer grito de Independencia, separándose del cordón umbilical y vientre materno, pronunciandose y anunciando ante el mundo que nacía quien luego fuera bautizado como Gorki Dimitrov Aguirre Torres. Siendo su hermosa madre, la Licenciada Olga Torres Iñiguez, atendida en el parto por el Dr. Rodríguez Witt en la Clínica San Agustín, en donde vio la luz por primera vez Gorki Aguirre, siendo producto del Amor de una mujer luchadora Católica y de un gran Comunista engrandecedor de sus criterios, el Doctor Servio Aguirre Villamagua,
aparentemente dos polos contrapuestos de aquella época, por sus definiciones filosóficas e ideológicas radicales, que marcaron la formación humanista, de acentuado amor al prójimo, que hoy lo ejemplariza y práctica Gorki, con un formato de cambio social verdadero. En aquel entonces, ya existe un histórico precedente de injusticias ideológicas, (que llevarían a fortalecer a futuro el criterio de acción de cambio social en Gorki) dado por la política de derecha neoliberal, cuando su padre (militante de Izquierda MIR, Partido Comunista del Ecuador PCE y Frente Amplio de Izquierda FADI) es perseguido en el triunvirato militar del Golpe de Estado del General Rodríguez Lara (Bombita Rodríguez), que obliga a su padre a salir a Chile en un autoexilio.
Pese a la obligatoriedad educativa de ese tiempo de seguir el jardín, él acude directamente al primer grado de una escuela popular, la escuela José Ángel Palacios, logrando obtener las mejores deferencias durante la educación primaria escolar, con condecoraciones como Escolta y culminando como Abanderado de Honor, a su vez sumando condecoraciones deportivas.
Ya siendo un joven, ingresa a estudiar en el Primer Curso del Colegio de los Hermanos Maristas, el instituto técnico Daniel Álvarez Burneo; continua ejerciendo liderazgo en los cursos seguidos, logrando representar y haciendo quedar bien a su colegio, en disciplinas deportivas en las áreas de básquet (seleccionado pibes del colegio y de la selección provincial de Loja), campeón de taekwondo (cat. Flin), natación; ajedrez; atletismo (100 mts, salto largo, salto alto, jabalina, vallas).
Por otra parte, es aquí en donde empieza su vida política, pese a los impedimentos administrativos del colegio que prohibían ejercer el derecho a una representatividad estudiantil, logra fundar el primer Movimiento Político del colegio, la Unión Democrática Estudiantil Danielino (UDED), en conjunto con su primo, compañero inseparable en aquel entonces Fabián Granda Torres, logrando el primer triunfo para sus copartidarios obteniendo el consejo estudiantil, en donde ambos forman parte como vocales de los Segundos Cursos; estos actos democráticos pregonados por ese intelecto de cambio fueron tomados como actos indisciplinarios por los Directivos del Colegio, los mismos que fueron siempre tomados con represalias hacia los estudiantes.
Más tarde, ya en el gobierno comandado por el Presidente León Febres Cordero declarado como el más deplorable para la democracia Ecuatoriana, obliga a participar en un cambio de acción social al pueblo ecuatoriano, y como estudiantes rebeldes y aguerridos contra los actos opresores, accionan nuevamente, en este caso apoyando políticamente en una nueva lista de Participación electoral estudiantil, en donde su hermano el distinguido estudiante Héctor Alexandr Aguirre Torres, alumno del quinto curso, quien triunfa mayoritariamente de esas elecciones quedando como presidente del consejo estudiantil del colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo; logrando su propuesta de cambio democrático estudiantil, transportarlo a los demás colegios del cantón Loja, consiguiendo que los estudiantes del colegio Técnico, pertenezcan por primera vez a la Federación de estudiantes secundarios del Ecuador; e inmediatamente Héctor Aguirre se transforma en el presidente de la FESE Loja, convocando a la primera manifestación estudiantil secundaria de todos los tiempos de la provincia de Loja, en la cual participan casi todos los colegios particulares y fiscomisionales como: Bernardo Valdivieso, Beatriz Cueva de Ayora, Adolfo Valarezo, Manuel Cabrera Lozano, La Dolorosa, La Marianas, Las Franciscanas, Indigenista el Valle y el Colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo (primera manifestación estudiantil de masas juveniles en la Historia de Loja); con participación inmensa, multitudinaria, de más de 100 cuadras llenas de estudiantes progresistas que pedían libertad en contra de las políticas Neoliberales del Gobierno de antidemocrático León Febres Cordero.
Esta acción democrática llevó a que los directivos del Colegio Técnico, tomen represalias contra el proceder correcto de manifestación estudiantil, ejemplarizando según ellos tenaces y antidemocráticos, dueños de las decisiones logran expulsar a toda la directiva del Consejo Estudiantil del Colegio Técnico, sumando más de cincuenta compañeros leales y honestos con el sentir popular de aquel entonces. Dentro de ellos se encontraban los compañeros Héctor Aguirre, sus hermanos Marco y Gorki Aguirre, los compañeros Mauricio Andrade, José Ochoa ( El negro Ochoa) y otros tantos más.
Estas prácticas antidemocráticas, no fueron suficientes para acallar las voces de protesta y cambio social que pedía el pueblo y junto a ellos nosotros los estudiantes, siendo así en aquel entonces el Sesquicentenario y por mil títulos «Patrón Bernardo» Bernardo Valdivieso, un colegio caracterizado por su aguerrido y democrático proceder, dio apertura a que continúen sus estudios Gorki Aguirre, sus hermanos y demás estudiantes progresistas expulsados; para continuaron con esta lucha formando filas del Glorioso Movimiento Unión Combativa Estudiantil Bernardino (UCEB o Cabezones), logrando nuevamente Héctor Aguirre Torres ser el presidente del Consejo Estudiantil; el año siguiente triunfa nuevamente el consejo Estudiantil Bernardino, llevándolo a la presidencia al meritorio estudiante Marco Aguirre Torres.
Esta lucha de triunfos con principios educativos sociales, con participación de propuestas democráticas y de voces fortalecedoras de cambio y lucha social, es preocupante para oligarquía y para la CIA, por lo que infiltra a terroristas estudiantiles para dividir al movimiento progresista estudiantil, logrando realizar enfrentamientos entre estudiantes, acciones manejadas por una ala política pro-Chinos o denominados FIRB, quienes a través del liderazgo del golpe, la piedra y el garrote, logran dejarnos un espacio aún jamás llenado en la memoria revolucionaria del Patrón Bernardo Valdivieso y de Loja, culminando con la muerte del compañero inolvidable Víctor Pavel Carrión Paladines, asesinado vilmente por una bala, provocada por un elemento de la banda de garroteros asesinos del FIR, cuando estos agentes de la CIA- USAID, arremetían en contra de la celebración de un nuevo triunfo del Movimiento UCEB, para disparar a quemarropa en contra de los estudiantes que celebrábamos su bien ganado triunfo político que era el triunfo del Pueblo y del estudiantado democrático Bernardino, logrando la CIA su objetivo, que las luchas sean entre compañeros del Colegio Bernardo Valdivieso, para dividir, atemorizar y descuidar la lucha social en contra de los gobiernos neoliberales.
Las circunstancias de la vida, llevan a Gorki Aguirre a estudiar en el colegio Nocturno Bernardo Valdivieso, en este año logra obtener tres triunfos históricos en su vida, en lo humano, político e intelectual, se convierte en padre de un hermoso niño( Gorki Erick Aguirre Ontaneda) que motiva aún más a continuar su forma incansable de luchar solidariamente; y a su vez es declarado por mayoría Bernardina como presidente del Consejo Estudiantil del Bernardo Valdivieso, UCEB nocturno, pero es robada su votación, quedando un consejo estudiantil impugnado y acéfalo; en este año termina sus estudios en el Revolucionario Colegio “Patron Bernardo”.
Con sus responsabilidades bajo el brazo, como padre, trabajador, estudiante, esposo y político con apenas 18 años de vida escasa, continúa fortaleciendo su intelecto y su don de gentes, permitiéndole estudiar en la Universidad Nacional de Loja, siguiendo las carreras de Derecho y veterinaria Zootecnista; pero por su situación política, contrario a las acciones políticas de los dueños de la Universidad (Pro-Chinos FRIU), no le permiten el seguir estudiando, dedicando un espacio de su vida a continuar con la responsabilidad extrema de seguir trabajando; para luego ser llamado a fortalecer las organizaciones sociales, vinculándose a vivir directamente con el pueblo campesino, apartándose del espacio de la vida política estudiantil, para encontrar otro camino de lucha política progresista, como es el de convivir en el campo con el pueblo productor; sumándose este loco obrar a ser uno más de los campesinos, de los agricultores, de los soñadores de una aurora que despierta con el canto del gallo y culmina con el sol de los venados. Forma organizaciones de ganaderos, de agricultores, de fruticultores, de piscicultores; La escasez de mano de obra en el lugar, producto de la migraciòn, provoca que se ingènie una soluciòn a esta problemática local, por lo que, pone en práctica la transferencia de saberes, logrando instaurar las ancestrales organizaciones de prestamanos, y de mingas de amor a la tierra, de protección a la Pacha Mama, de defensa del agua, de creación de líderes, de autogestión, de cooperativas, de sol, sudor y trabajo colectivo.
El llamado ancestral del Inti a que participe con su vinculo y las organizaciones sociales, no es solo para la sierra, se traslada a la Costa y al Oriente y en donde camina, observa y aprende, teje desde poncho, red de pesca, sombrero y hamaca, en nombre de mejores días para su semejantes se prepara, conoce y se experticia junto con los agricultores, ganaderos, piscicultores, concheros, cangrejeros, camaroneros, pescadores, ranicultores, horticultores, floricultores; crean valores y principios promulgados por la acción humanista que aprendió de sus padres.
Recorre los barrios, las parroquias, cantones y provincias de La región Sur y cuando se da cuenta han pasado más de 10 años, años a los que él le llama “La Maestría de mi vida”, pues sus conocimientos vivenciales antropológicos, culturales, se transforman de exquisita sapiencia de puesta en práctica, sobre la acción sociológica vivencial y de amor al prójimo.
La ciudad nuevamente le llama, en el momento cuando cree que es tiempo y las condiciones se dan para fortalecer a un movimiento que tiene los pensamientos del más común de los mortales, el ideal de cambio social, el fortalecer de una noche con muchas lunas brillantes y de muchos días llenos de sol, acompasados de de numerosas sonrisas de niños, con alegría de jóvenes, con esperanza de viejos, felicidad de discapacitados, con fortaleza de indígenas y el buen vivir de los seres humanos respetando a la ecología de nuestra Pacha Mama, mirando un legado de soberanía de una Patria tierra sagrada, con expectativa a lo productivo desde las bases participativas, complementando con un cambio de Constitución, apuntando a revolucionar la matriz energética y generando desarrollo sostenible en el país.
Es así que nace Alianza PAIS un movimiento joven con mujeres y hombres progresistas, que en Loja, en aquel entonces (2006) no suman más que pocos locos soñadores, que con dirección de los fundadores de Alianza PAIS a nivel nacional como Gustavo Larrea, Ricardo Patiño, entre otros, invitan a Rafael Correa a que se una a formar parte de este proyecto político; para luego participar como candidato a Presidente. Se logra forma una directiva en Loja, estableciendo los pasos de reconstruir la patria ecuatoriana, empezando otra etapa de vida al ganar las elecciones presidenciales llevándolo a Rafael Correa a la Presidencia de la República.
(Esta Historia continuará)