El pueblo ecuatoriano en un porcentaje del 67,65% dijo SI al Referéndum y Consulta Popular del 2018 promovida por el Presidente Lenín Moreno, contra el 32,35% del No promovido por el banquero Lasso, la extrema derecha y los correistas; en dicha consulta se estableció en la pregunta Nro.3 de referéndum, con un porcentaje de 63,08 % que el Pueblo ecuatoriano estaba de acuerdo en reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de acuerdo al anexo 3. En donde entre otras disposiciones señaló que se reforme al Art 207 de la Constitución, indicando: “Las consejeras y consejeros serán elegidos por sufragio universal, directo, libre y secreto cada cuatro años coincidiendo con las elecciones a las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados. El régimen de sus elecciones estará contemplado en ley orgánica que regule su organización y funcionamiento.” De esa manera, acogiendo este mandato popular, el 21 de noviembre de 2018, en sesión ordinaria No. 02, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el texto de la convocatoria a Elecciones Seccionales 2019 y Elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), indicando que serán 7 consejeros los electos: 3 mujeres, 3 Hombres y 1 representante de pueblos y nacionalidades, distribuidos en 3 papeletas, con sus respectivos suplentes.
Pero después de este triunfo del pueblo, aparecen nuevamente los obscuros intereses de Lasso quien fue 3 veces candidato perdedor a la presidencia de la república, y perdedor de la Consulta 2018, quien en su afán egocentrista de resentimiento social, ha llamado a votar nulo en contra de las candidaturas al CPCCS, para así según él, lograr anular las elecciones del CPCCS, pero eso es imposible, ya que por una parte el código de la democracia indica en el Art. 147.- Se declarará la nulidad de las elecciones en los siguientes casos: numeral 3. “Cuando los votos nulos superen a los votos de la totalidad de candidatas o candidatos, o de las respectivas listas, en una circunscripción determinada, para cada dignidad”. O sea que Lasso tendría que ganar por mayoría absoluta con su voto nulo, lo que técnicamente es imposible, primero porque se sumarían todos los votos válidos de los candidatos al CPCCS contra los votos anulados, y ya tenemos un histórico que los votos nulos en elecciones pasadas, que no superan el 10%. (No es lo mismo una elección normativa, que una consulta o referéndum, en donde se juegan dos posibilidades de un SI o un NO). Y si fuera el caso y superarían los votos nulos, la ley prevé, simplemente repetir las elecciones, según el Art. 148 del Código de la Democracia “el Consejo Nacional Electoral dispondrá, hasta dentro de diez días, que se repitan las elecciones cuyas votaciones fueron anuladas”. Se anota también que las elecciones ya fueron convocadas, y en este estado no se permite hacer campaña y proselitismo político a los candidatos al CPCCS, y peor aún, está también prohibido hacer campaña en contra de esta elección constitucional y de los candidatos al CPCCS; por lo que el CNE tiene que sancionar inmediatamente a Lasso y su partido político, a los partidos políticos y personas naturales que están haciendo proselitismo político, manifestándose en contra del derecho a elegir y ser elegidos y a la convocatoria a elecciones del CPCCS. Por lo que es bueno recordar lo que indica el Código de la Democracia Art. 203.- “Durante la campaña electoral se prohíbe la publicidad o propaganda de las instituciones del Estado, en todos los niveles de Gobierno” “Además, se prohíbe durante la campaña electoral la contratación y difusión de propaganda y publicidad por parte de sujetos de derecho privado referente al proceso electoral en prensa, radio, televisión, vallas publicitarias y cualquier otro medio de comunicación social.” “Los medios de comunicación social se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opciones, preferencias electorales o tesis política”.
El verdadero objetivo de este cuento del voto nulo, tienen un contubernio de cálculo político matemático, mismo que quiere impedir que el pueblo elija a sus representantes al CPCCS, y a cambio se coloquen a los candidatos correistas y lassistas que permanecen camuflados en las listas; el cálculo supone tomar en cuenta un aproximado de 30% del sacado en las urnas en la consulta popular, imaginando ser ese un voto duro de ellos para sus candidatos al CPCCS. Este plan llevaría a evitar que gane el resto de los candidatos, haciendo una campaña en contra de las otras candidaturas promoviendo el voto nulo, así su voto duro coronará y con menos de un 30% ganarían las elecciones. Lo cual no sucederá, porque el correísmo en su desesperación liderando la campaña el expresidente Correa nombró y los hizo visibles a sus candidatos haciendo campaña directa en redes, resultando una mala táctica, porque ahora el pueblo ya sabe por quien NO votar.
Así vemos que las maneras por destruir al CPCCS no están funcionando, todas han perdido peso y piso, pero en su intento tozudo, aparece una nueva táctica maquiavélica, pero también catalogada como absurda y mediocre, a pesar de que ésta proviene de “constitucionalistas” supuestos versados en el área de defensa de la constitución de la República del Ecuador, resultando en la práctica todo lo contrario, al ver su modo de actuar; es así que un grupo de 3 abogados Juan Carlos Benalcázar, Ismael Quintana y Rafael Oyarte propusieron una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional en contra de las elecciones del CPCCS; solicitando la suspensión de las elecciones populares y directas a elegir consejeros del CPCCS. La grotesca e indocta falta de criterio jurídico constitucional de esta demanda, se salta los más elementales preceptos constitucionales, como el derecho a la participación, a elegir y ser elegido, a la acción de participación en democracia directa, violación al Código de la Democracia, a un proceso electoral preestablecido y convocado constitucionalmente por el CNE, en esas circunstancias la ley indica que éste no puede ser interrumpido de ninguna manera, lo peor de todo es que, los supuestos doctos pretenden romper el estado de derecho, tratando de evitar que el pueblo se manifieste en las urnas de manera directa y por voto popular, aduciendo que han observado unas simples encuestas provenientes de empresas encuestadoras comerciales; además de nunca haber presentado las encuestas, de antemano sabemos que estas encuestas por su naturaleza comercial empírica son sesgadas; Indicando que esto los ha llevado a proponer una demanda, en total contradicción a los 5,983.061 ecuatorianos que pedimos las elecciones del CPCCS a través de la pregunta Nro. 3 en la Consulta del 2018; clarificando que estos juristas pleiteadores no representan a nadie, más allá de representan a sus estudios jurídicos fructuosos y jamás al pueblo ecuatoriano. Pero toman estas decisiones personales a la ligera, inclusive violentando lo que indica el Código de la democracia, pero ventajosamente, siendo tan evidente los vicios de inconstitucionalidad que pretendía esa demanda, al punto de ser insultante para la Corte Constitucional, ésta en buen criterio, dio en contra l demanda de suspender las elecciones del CPCCS. De esta manera se ve otra artimaña politiquera fracasada, en intento de desaparecer al CPCCS.
Por otra parte ya perdida esta malévola acción de destruir al CPCCS, aparece otra, esta vez en nombre de la cuestionada Presidenta de la Asamblea Nacional, quien propone de manera violatoria a la Constitución, quitarle las atribuciones al CPCCS, aplicando una enmienda a la Constitución de la República del Ecuador para devolverle a la mal vista Función Legislativa, la atribución de nombrar autoridades de control. Propuesta indecorosa transgresora de derechos, pues estos cambios al no pasar por una Consulta Popular y luego una Asamblea Constituyente la volverían ilegal, ya que se encuentra de por medio el cambio de la estructura del Estado y el principio de regresión de derechos, ya que este proyecto altera la estructura fundamental, o el carácter y elementos constitutivos del Estado, además que restringe derechos y garantías a los ciudadanos. Por eso es seguro que está propuesta tampoco pasará.
Esperamos al fin dejen en paz a los candidatos al CPCCS y se alisten a votar junto como lo va a hacer el pueblo por su mejor candidato y por quienes verdaderamente los represente, Lo que estamos seguros es que cada intento fracasado de destruirlo, lo vuelve más fuerte al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Fuente:
Resultados elecciones Consulta Popular y Referéndum 2018
Corte Constitucional negó pedido de suspender elecciones del CPCCS
Presidenta Asamblea Nacional propone proyecto de enmiendas contra las Funciones del CPCCS