Publicado en Noticias

CENTRO DE CONFINAMIENTO DEL TERRORISMO DEL PRESIDENTE NAYIB BUKELE, UN MONUMENTO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO.

“En poquísimo tiempo El Salvador ha pasado de ser el país más peligroso del mundo, literalmente, a estar en camino a ser el más seguro de América. Pasamos de ser un país para muchos desconocido; y los pocos que lo conocían, lo conocían por las pandillas, por los muertos, por la violencia, por la guerra. Pasamos de eso, a ser un país conocido por las playas, por el surf, por los volcanes, por su libertad financiera, por su buen gobierno y por haber acabado con el crimen organizado”. Nayib Bukele- Conferencia ONU- 21/sept/2022

El primer grupo de 2.000 pandilleros de El Salvador ha sido trasladado a la megacárcel inaugurada por el presidente Nayib Bukele a principios del mes de febrero.

El enorme edificio está en el centro de la autodeclarada guerra contra el crimen de la administración salvadoreña.

Gang members wait to be taken to their cells after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

Decenas de miles de pandilleros han sido detenidos en el país después de que se declarase el estado de emergencia debido al aumento de los asesinatos y otros delitos violentos.

Gang members wait to be taken to their cells after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center
Prison agents observe gang members as they get off a bus at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

La cárcel -llamada «Centro de Confinamiento del Terrorismo»- podrá albergar a más de 40.000 personas. Las imágenes muestran el primer grupo masivo de reclusos, tatuados y descalzos, siendo conducidos a las instalaciones.

De cómo fue construida en un tiempo récord de siete meses se sabe muy poco. Los detalles permanecen en régimen de reserva por el gobierno. Es decir, que no serán públicos por al menos dos años. Las autoridades tampoco informaron sobre los costes de construcción ni de su futuro mantenimiento.

Prison agents guard gang members as they are processed at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center,
Prison agents guard gang members as they are processed at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

Los presos se quedan sentados en el suelo con las manos detrás de la cabeza rapada, apilados muy juntos, antes de ser llevados a sus celdas.

El complejo, construido en una zona rural cerca de Tecoluca, unos 74 kilómetros al sureste de la capital San Salvador, será custodiado por más de 600 efectivos de las Fuerzas Armadas y 250 de la Policía Nacional Civil, según datos del gobierno.

Un muro de más de 2 km con 11 metros de altura y coronado por alambradas electrificadas rodea las instalaciones, haciendo que apenas pueda llegar a verse parte del tejado de los pabellones y alguna de las torres de vigilancia.

Gang members wait to be taken to their cells after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center
Prison agents observe gang members as they are processed at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

El presidente Bukele tuiteó que las primeras 2.000 personas fueron trasladadas «en la madrugada, en un solo operativo» al centro, del que dicen que es la cárcel más grande de América. «Esta será su nueva casa, donde vivirán durante décadas, todos juntos, sin poder hacer más daño a la población», dijo.

El reclusorio, según el gobierno, incluye pabellones de confinamiento de reos, sistema de videovigilancia, control de acceso con escáner corporal y de paquetes, cerco eléctrico de 2,1 km de longitud, celdas de castigo y 19 torres de vigilancia.

Los presos esperan a ser trasladados

La megacárcel consta de ocho edificios.

Cada uno tiene 32 celdas de unos 100 metros cuadrados (1.075 pies cuadrados) para albergar a «más de 100» prisioneros cada una. El bloqueo de las comunicaciones telefónicas es una medida que se ha tomado también en otras prisiones de El Salvador para evitar que los reclusos tengan algún tipo de contacto con el exterior, y viceversa.

Megacarcel de El Salvador
"Centro de Confinamiento del Terrorismo".
Un guardia custodia a varios prisioneros

El presidente Bukele declaró una «guerra contra las pandillas» en marzo pasado, aprobando medidas de emergencia que se han extendido varias veces. Las medidas de emergencia han sido controvertidas, ya que limitan algunos derechos constitucionales. Por ejemplo, permiten que las fuerzas de seguridad arresten a sospechosos sin una orden judicial.

"Centro de Confinamiento del Terrorismo".

Más de 64.000 sospechosos han sido arrestados en la campaña contra el crimen. Las organizaciones de derechos humanos han argumentado que personas inocentes se han visto atrapadas por esa política. Pero las medidas antipandillas de Bukele siguen siendo popular entre los salvadoreños.

Publicado en Noticias

La Cumbre Mundial de Turismo Juvenil (GYTS)

«La Cumbre Mundial de Turismo Juvenil (GYTS) es una nueva plataforma, desarrollada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que tiene como objetivo empoderar a los jóvenes para que participen activamente en los procesos de toma de decisiones en el sector turístico.

Incluye una serie de eventos internacionales, talleres y otras iniciativas educativas, que brindarán a los niños y jóvenes una plataforma única para compartir y discutir ideas y dar forma a sus visiones para el futuro del turismo sostenible dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El evento reunirá a niños y jóvenes, de 12 a 18 años, con funcionarios gubernamentales y de la ONU, representantes de la industria del turismo, celebridades reconocidas a nivel mundial, expertos y otras partes interesadas importantes.

El mundo es el hogar de la mayor generación de jóvenes de su historia y se espera que siga creciendo. Esto ha traído la necesidad de desarrollar nuevas plataformas para trabajar con y para los jóvenes, a nivel local, regional, nacional e internacional.

Se considera que las generaciones jóvenes son un actor importante en los esfuerzos por alcanzar los ODS. Los jóvenes, reconocidos como una fuerza importante para el desarrollo y el cambio social, tienen el potencial de impulsar también el desarrollo sostenible en el sector turístico.

Teniendo en cuenta el rápido crecimiento del turismo juvenil durante la última década, así como su impacto social, cultural, económico y ambiental, es esencial involucrar directamente a los jóvenes en las discusiones y acciones relacionadas con el desarrollo sostenible y el futuro de la industria del turismo.

Para los jóvenes, viajar es una forma de aprendizaje, una forma de conocer a otras personas y explorar otras culturas. Es un medio de autodesarrollo y una parte esencial de la vida cotidiana. El turismo juvenil crea un entendimiento social y cultural diverso y fomenta la interacción diaria entre los jóvenes y sus anfitriones.

Los participantes explorarán diferentes aspectos del turismo responsable y sostenible a través de una variedad de actividades interactivas: seminarios web, talleres, mesas redondas, clases magistrales, sesiones plenarias, actividades culturales y deportivas y simulaciones de la Asamblea General de la OMT «.

https://gyts.org/about/(2022)

Publicado en Noticias

Mensaje de #PiensaEcuador en el grave momento de Crisis del País.

El Dr. Galo Cabanilla Presidente Ejecutivo de la Plataforma Social «Piensa Ecuador», nos dá un mensaje  claro, técnico y preciso sobre el grave momento de crisis que atraviesa Ecuador al imponer al pueblo medidas económicas inconsultas que a su vez son impuestas por el Fondo Monetario Internacional.

PIENSA ECUADOR