Publicado en Sin categoría

SIN ABEJAS NO HAY FUTURO

Salva la Selva Defendemos las selvas del mundo

Defendamos las abejas

Sin abejas no hay futuro

FIRMAR AHORA >» https://www.salvalaselva.org/mailalert/953/las-abejas-necesitan-ayuda?mtu=91351416&t=458 
Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva:

Estamos entregando las firmas de la petición para defender las abejas a las empresas productoras de pesticidas que se asocian comúnmente a su desaparición.

Esta semana le toca a Bayer. Si aún no has firmado la petición, todavía estás a tiempo de sumarte.

Gracias por ayudar a difundir esta petición urgente.

Un saludo atento,
Guadalupe Rodríguez

Salva la Selva

info@salvalaselva.org

Publicado en Noticias

ENCUENTRO NACIONAL «MUJERES,PRODUCCIÓN y ALTERNATIVAS» Calceta-Manabi-Ecuador. 

La Fundación Heifer Ecuador está organizando el Encuentro nacional Mujeres, producción y alternativas que se realizará en la ciudad de Calceta, provincia de Manabí, los días martes 19 y miércoles 20 de mayo de 2015, en la quinta Colina del Sol, Recinto El Bejucal, Km 2, vía Calceta-Canuto.

No es desconocida para nadie la desigualdad que existe en las zonas rurales del país. La población, que depende de la producción agrícola pequeña y mediana, vive en una permanente exclusión e inequidad.

Si esta es la situación de la mayoría, la condición de las mujeres es simplemente intolerable. Solo como ejemplo, según el estudio presentado en el libro “La agroecología está presente” (Heifer, 2014: 121), se pudo establecer que las unidades agroecológicas en las que la cabeza de familia es una mujer, tienen un menor acceso a la tierra. Esta relación de injusticia patrimonial, que sucede solo por el hecho de ser mujeres, es una pequeña muestra de cómo ellas sortean una permanente discriminación social, cultural y económica, y, además, sufren de violencia psicológica y física.

Sin embargo, la relación que existe entre las mujeres y el cuidado de la tierra es innegable. Es fácil darse cuenta cómo las ferias agroecológicas y las de productos agrícolas en general, son un espacio de las mujeres. Así, también sucede que, las unidades productivas que son manejadas por mujeres, tienen una mayor diversidad de productos. Esa producción está mediada, en definitiva, por una visión familiar y de conjunto y no solo por su condición crematística.

Las mujeres rurales, que son las que tienen a su cargo hacer producir la tierra y alimentar al planeta, son las que sufren las peores condiciones de vida. Podemos y debemos hacer un frente común para cambiar esta situación. De su autonomía y su poder de decisión depende, en buena parte, una mejor sociedad para todos y todas.

El Encuentro nacional Mujeres, producción y alternativascontará con la participación de mujeres y hombres de 16 organizaciones comunitarias, de 14 provincias del país y se ha propuesto como objetivos:

  • Ampliar el conocimiento de las participantes y los participantes sobre la problemática que enfrentan las mujeres rurales en nuestro país.
  • Analizar la situación productiva y de género de las organizaciones y comunidades.
  • Plantear alternativas de cambio.

Este encuentro será el punto de partida de un acuerdo amplio entre mujeres, y también entre hombres, comprometidos en cambiar esta realidad.

Agenda general

Martes 19 de mayo
Mañana:

  • Registro de participantes
  • Bienvenida e inauguración
  • Presentación de objetivos
  • Resultados y agenda

Tarde:

  • Análisis de género en las comunidades y organizaciones
  • Logros y desafíos respecto al trabajo de género en las comunidades y organizaciones
  • Evaluación del día· Momento cultural

Miércoles 20 de mayo
Mañana:

  • Priorización de estrategias de trabajo en género para las comunidades, organizaciones y Heifer
  • Elaboración de propuestas de trabajo y formulación de perfiles de proyecto para trabajo en género

Tarde:

  • Acuerdos y pasos a seguir
  • Evaluación del evento· Cierre del evento

Fecha: Martes 19 y Miércoles 20 de mayo de 2015

Horario: 9:00 a 13:00 / 14:30 a 18:00

Lugar: Km 2, vía Calceta – Canuto. Recinto El Bejucal. Quinta Colina del Sol.

Fuente : http://www.heifer-ecuador.org/2015/05/13/el-martes-19-y-el-miercoles-20-de-mayo-se-realizara-el-encuentro-nacional-mujeres-produccion-y-alternativas-en-calceta-manabi/ 

Publicado en Soñando ser Poeta.

VUELVO A TÍ, TIERRA-MUJER AMADA MÍA.

cholos enamorados

Cierto Día ,

dejamos los montes, el callejón silencioso  del páramo,

en donde el viento con  sonar de Quena y soneto de zampoña,

cantaba la fertilidad de la Pacha Mama,

el amanecer  con trinar melódico de aves de cristal,

entonaba al poderoso refractario  gran Inti Raimi,

que energizante  se consolidaba  en nuestras sienes. 

 

Dejamos el alimento de nuestras chacras,

cuajado el sudor  del azadón en nuestras manos,

junto al vaivén oscilatorio  del machete en la zafra,

el Taita dirigiendo la Minga de cosecha generosa y alegre,

la frente erguida, destilando sales sudorosas,

que al caer, alimentaban nuestra tierra.

 

Dejamos el crepúsculo de sol del venado, naranja- carmesí,

indicando nuestra hora de retorno al nido de esperanza familiar,

en donde Manuela, mi  longuita  querida,

abrigaba el fogón con amor inmenso,

entre soplos  atizando  la candela y ojos llorosos por el humo,

los blanquecinos dientes reflejaban la sonrisa,

de un, eres bienvenido a nuestro casa.

 

Dejamos esa espléndida  noche estrellada,

resplandeciente de cocuyos y luciérnagas,

penumbra anunciadora del descanso,

que fortalecerá  a un mañana mejor,

luego del sano amar, con única cortina de oscuridad,

llena de pasión, ternura y sentimiento compartido,

entre nosotros, los dueños  de la tierra.

 

Hoy, regreso del martirio del montón de cemento,

de  jauría de lobos  que se comen entre hombres,

pelean contra la virtud del amor, lapidando por un grano de trigo,

eliminando la raza, por odio y  sin conocimiento,

ciudad la  llaman, más, aparenta ser una selva del momento.

 

Hoy, Regreso a donde mis ancestros diseminaron el maíz,

con tola en mano, introdujeron la semilla fecundadora,

productora de destino definido, de la  unidad embelesadora,

magnánima de respeto de un verdadero y común matiz,

entre quienes por herencia, obramos ante  el SUMAK KAWSAY.

 

Regresé,  regresé a mi tierra, a donde hoy, extraño soy,

A donde,  la Manuela, esperandome de tristeza feneció,

A donde,  el patrón la choza tumbó,   

A donde, por el Pino, Ciprés  y Eucaliptos  mi huerta perdí,

A donde,  el Nogal, Romerillos y Cedros,  el laicho  exterminó,

A donde, sepultaron al  Oso de anteojos, puma, danta y  colibrí.

 

Regresé, a mi tierra,

felicidad  por descalzo pisarte, herencia ancestral, concibo,

 tristeza inmensa  al encontrarte disímil, Tierra Mía, siento,

muero contigo, entre violines de grillos cantando al viento ,

solo así, nuevamente  palparte,  Manuela entre mis brazos percibo.

@GorkiAguirreT

GATo.