Publicado en Libro

EVOLUCIÓN Y MANEJO DEL TURISMO RELIGIOSO CON ESTRATEGIAS SOSTENIBLES. Modelo de gestión turístico religioso sostenible, caso El Guayabo – Los Ríos.

Gorki Aguirre Torres https://orcid.org/0000-0002-8812-3093

Johanna Paola Castro Ramírez

Prólogo

El turismo es un eje fundamental que permite valorar, conservar y preservar el patrimonio cultural de la humanidad, es la actividad productiva que ha sufrido una gran transformación desde mediados del siglo XX, debido principalmente al impacto en la productividad económica, social y cultural de un país. En la actualidad, la dinámica que presenta la actividad turística con relación a su variada oferta permite cubrir todo tipo de expectativas, donde, implícitamente, se desea impulsar un turismo consciente, amigable con el ambiente y que permita el disfrute de tradiciones y costumbres de los destinos que se visitan. El cual a su vez debe contar con una planificación acorde a la realidad del territorio, de manera que permita un adecuado desarrollo de las actividades complementarias.

Esta planificación permite generar una oferta competitiva en destinos que contemplen a la actividad turística como una fuente potencial de ingresos, por cuanto, las necesidades y exigencias del mercado son cada vez más exigentes. Nuestro país, considerado un territorio multiétnico y pluricultural, ha generado una
gran riqueza de valores culturales tales como: mitos, leyendas, costumbres, tradiciones, idiomas, técnicas ancestrales, gastronomía, entre otras. Además de riquezas patrimoniales en su arquitectura, templos religiosos, conventos, iglesias, capillas, obras de arte como: esculturas, pinturas y demás, estas demostraciones de cultura viva de un patrimonio material e inmaterial que son celosamente precauteladas y preservadas por los grupos de humanos que las poseen.
La provincia de Los Ríos, a pesar de ser costera, carece de salida al mar, sin embargo, se caracteriza por su riqueza hidrográfica, de donde obtiene su nombre.
La extensa red fluvial de la provincia de Los Ríos es un factor que no solamente la embellece, sino que se convierte en un elemento esencial para su desarrollo económico y turístico. El cantón Baba es considerado como el más antiguo de la provincia, se dedica al comercio y la agricultura, teniendo esta como su principal
fuente de ingresos, sin embargo, también se caracteriza por desarrollar una tipología de turismo religioso, ya que en este lugar se encuentra la sede de la Beata Mercedes De Jesús Molina, siendo el Recinto El Guayabo, lugar de origen de la Beata, en él transcurriría sus primeros años de vida y fue donde empezó su
vocación por el catolicismo.
La presente investigación busca ser un aporte positivo para el fortalecimiento del turismo religioso, como una alternativa de cambio donde se involucra la realidad local, con un sistema de producción alternativo como es el turismo.
Tomando en consideración la sostenibilidad, como el eje medular que aporte a la gestión local. Como resultado del este estudio, se propone generar estrategias sostenibles que permitan el manejo adecuado del recurso turístico religioso.

Seguir leyendo o bajar el libro gratuitamente en el siguiente link: 👇

https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2022/10/evolucion-manejo-turismo-religioso.pdf 
Publicado en Libro

El Turismo sostenible y su interrelación comunitaria, influencia de la gobernanza y cultura gastronómica en la región

Gorki Aguirre Torres https://orcid.org/0000-0002-8812-3093

Índice / Index:

Estudio del sistema de gobernanza turística del cantón El Empalme como instrumento de gestión en el diseño de prácticas de turismo sostenible /
Study of the tourism governance system of the El Empalme canton as a management instrument in the design of sustainable tourism practices
Gorki Aguirre Torres, David Ramón Ramos……………………………………………………………………….Pág. 01.

Modelo de desarrollo turístico comunitario sostenible para Dos Mangas /
Sustainable community tourism development model por Dos Mangas.
José Bohórquez Zavala, Julio Clemente Rosales……………………………………………………………….. Pág. 21.

Modelo de gestión estratégico para el GAD del cantón Quevedo como instrumento de fortalecimiento en la creación de prácticas de turismo /
Strategic management model for the GAD of the Quevedo canton as a strenghtening instrument in the creation of turism practices
Olga Bravo Acosta, Mónica Aguilera Cruz…………………………………………………………………………. Pág. 41.

Gestión del turismo comunitario y su impacto sociocultural en la comunidad Ponce Quilotoa del cantón Pujilí / Management of community tourism and its sociocultural impact in the Ponce-Quilotoa of the Pujilí canton
Olga Bravo Acosta, Lourdes Suntasig Tuasa ……………………………………………………………………….. Pág. 55.

Gastronomía como fuente de desarrollo turístico y cultural de la ciudad de Guayaquil / Gastronomy as a source of tourist and cultural development of Guayaquil
Gorki Aguirre Torres, Jael Dolores Zambrano Mieles ……………………………………………………………. Pág. 70.

Leer o bajar gratis el libro aquí: 👉 https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2022/10/L6-2020.pdf