Publicado en Artículo Científico

Percepción ciudadana e interés subjetivo de información ciberespacial sobre temas coyunturales, socioeconómicos y políticos, Ecuador-2022.

RESUMEN:

La investigación tomó como acción problémica el disentir ciudadano sobre la institucionalidad del Estado y la administración de la cosa pública relacionado con la socioeconomía y política manifiesta en decadencia actual; proponiendo como objetivo analizar la calidad de vida de la población, a través de la percepción ciudadana con utilización de herramientas tecnológicas de recolección de data, correlacionada a la necesidad subjetiva de información ciberespacial, con el fin de proponer a futuro cambios estructurales de mejora en cuanto a la gobernanza nacional. La Unidad de análisis fue establecida hacia la población nacional 18´113.365, la muestra se instituyó por muestreo aleatorio estratificado no probabilístico por conveniencia con 3.530 habitantes con representatividad del 99% y margen de error de 3%. El diseño investigativo fue experimental, correlacional, bajo el enfoque cuali-cuantitativo, utilizando la técnica de recolección de datos a través de la encuesta online utilizando el software Google FORMS y aplicó verificación con software SPSS. Por otra parte, se empleó el lenguaje de programación Python, aplicando el modelado de datos mediante una API de Google, para verificar tendencia de búsqueda de información subjetiva ciudadana en temas específicos. Finalizando con resultados desalentadores en cuanto a percepción positiva de la institucionalidad y gobernanza nacional.

Bajar gratis, o seguir leyendo el presente artículo, aquí 👇

https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3639/3580

Palabras clave:

Política, socioeconomía, percepción ciudadana, ciberespacio, subjetivo

ABSTRACT

The investigation took as a problem action the citizen dissent on the institutionality of the State and the administration of public affairs related to the socioeconomics and politics manifested in current decline; proposing as an objective to analyze the quality of life of the population, through citizen perception with the use of technological data collection tools, correlated to the subjective need for cyberspatial information, in order to propose future structural changes for improvement in terms of to national governance. The unit of analysis was established towards the national population 18’113,365, the sample was instituted by non-probabilistic stratified random sampling for convenience with 3,530 inhabitants with representativeness of 99% and margin of error of 3%. The research design was experimental, correlational, under the qualitative-quantitative approach, using the data collection technique through the online survey using the Google FORMS software and applied verification with SPSS software. On the other hand, the Python programming language was used, applying data modeling through a Google API, to verify the search trend of subjective citizen information on specific topics. Ending with disappointing results in terms of positive perception of the institutional framework and national governance.

Keywords: Politics, socioeconomics, citizen perception, cyberspace, subjective.

Continue reading this article here: 👇https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3639

Cita APA: Aguirre Torres, G., & Rodríguez Vera, J. (2023). Percepción ciudadana e interés subjetivo de información ciberespacial sobre temas coyunturales socioeconómicos y políticos, Ecuador-2022. Universidad Y Sociedad15(2), 379-388. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3639

Publicado en Artículo Científico

Perfil sociodemográfico del turista versus la percepción residente con relación al agroturismo del cantón Milagro

Gorki Aguirre Torres https://orcid.org/0000-0002-8812-3093

Wendy Ríos Bohórquez https://orcid.org/0000-0002-8123-7063

RESUMEN

La investigación pretendió establecer una propuesta de solución a la problemática que impide la dinamización de la economía local vinculada a fincas agroturísticas rurales del cantón Milagro en relación a la oferta turística local, en un primer término se focalizó con una visión descriptiva y correlacional la relación entre el comportamiento del turista y la percepción de la población residente del cantón, determinándose el perfil sociodemográfico de los turistas, además se analizó la percepción de la población residente del cantón; de esta manera se logró vincular a las fincas agroturísticas de la zona rural a la oferta turística local. Se utilizó la metodología no experimental, el tipo de enfoque es mixto, con método deductivo, con investigación de campo en la que se emplearon herramientas de recolección de datos como encuestas dirigidas a los visitantes y entrevistas dirigidas a gestores de la actividad turística del cantón, apreciando fortalezas y debilidades que estos poseen, determinando el perfil socio demográfico del turista, visualizando gustos y preferencias agroturísticas locales. La correlación de variables, tomó en cuenta la Varianza y la Anova dando un resultado de relación positiva  en la descripción de la relación o influencia del agroturismo como opción de desarrollo. Torres, G. A. ., & Bohórquez , W. R. . (2022).

Seguir leyendo: https://doi.org/10.47189/rcct.v22i35.551

Publicado en Artículo Científico

Análisis económico turístico sostenible del parque ecológico Samanes-Guayaquil

RESUMEN

El presente estudio efectuó un análisis Económico, Social y Ambiental Turístico del Parque Samanes, con la finalidad de conocer a ciencia cierta si el espectro factible que enmarca al turismo de esta área, bajo acción administrativa gubernativa territorial es el Turismo sostenible. Siendo el caso que el presente artículo explica sobre los resultados del análisis técnico científico de la viabilidad económica sostenible investigada en el Parque Samanes, por lo que para esta investigación se utilizando la metodología de la investigación científica fenomenológica-para estudio de casos, aplicando el enfoque cuali-cuantitativo, el diseño de la Investigación es de carácter Retrospectiva-transversal-observacional; el tipo de Investigación es la de Campo, aplicando instrumentos de recolección de datos, como entrevistas y encuestas, siendo el muestreo que se aplicó: el No probabilístico-intencional, siendo dirigidos a actores sociales inmersos directamente en la actividad socioproductiva y administrativa que genera este destino turístico. Aguirre Torres, G. (2021).

Palabras clave:Análisis Económico, análisis Social, análisis ambiental turístico.

Continuar leyendo en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-473.pdf

ABSTRACTThis study carried out a Tourist Economic, Social and Environmental analysis of the Samanes Park, in order to know for sure if the feasible spectrum that frames the tourism of this area, under territorial government administrative action, is Sustainable Tourism. Being the case that this article explains about the results of the scientific technical analysis of the sustainable economic viability investigated in the Samanes Park, so for this research the methodology of phenomenological scientific research is used for case studies, applying the approach quali-quantitative, the research design is retrospective-transversal-observational; The type of research is that of the Field, applying data collection instruments, such as interviews and surveys, being the sampling that was applied: Non-probabilistic-intentional, being directed to social actors directly immersed in the socio-productive and administrative activity that generates this tourist destination. Aguirre Torres, G. (2021)

Keywords:Economic Analysis, Social Analysis, Tourism Environmental Analysis.

Continue reading at:: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-473.pdf