Publicado en Artículo Científico

Perfil sociodemográfico del turista versus la percepción residente con relación al agroturismo del cantón Milagro

Gorki Aguirre Torres https://orcid.org/0000-0002-8812-3093

Wendy Ríos Bohórquez https://orcid.org/0000-0002-8123-7063

RESUMEN

La investigación pretendió establecer una propuesta de solución a la problemática que impide la dinamización de la economía local vinculada a fincas agroturísticas rurales del cantón Milagro en relación a la oferta turística local, en un primer término se focalizó con una visión descriptiva y correlacional la relación entre el comportamiento del turista y la percepción de la población residente del cantón, determinándose el perfil sociodemográfico de los turistas, además se analizó la percepción de la población residente del cantón; de esta manera se logró vincular a las fincas agroturísticas de la zona rural a la oferta turística local. Se utilizó la metodología no experimental, el tipo de enfoque es mixto, con método deductivo, con investigación de campo en la que se emplearon herramientas de recolección de datos como encuestas dirigidas a los visitantes y entrevistas dirigidas a gestores de la actividad turística del cantón, apreciando fortalezas y debilidades que estos poseen, determinando el perfil socio demográfico del turista, visualizando gustos y preferencias agroturísticas locales. La correlación de variables, tomó en cuenta la Varianza y la Anova dando un resultado de relación positiva  en la descripción de la relación o influencia del agroturismo como opción de desarrollo. Torres, G. A. ., & Bohórquez , W. R. . (2022).

Seguir leyendo: https://doi.org/10.47189/rcct.v22i35.551

Publicado en Noticias

La Cumbre Mundial de Turismo Juvenil (GYTS)

«La Cumbre Mundial de Turismo Juvenil (GYTS) es una nueva plataforma, desarrollada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que tiene como objetivo empoderar a los jóvenes para que participen activamente en los procesos de toma de decisiones en el sector turístico.

Incluye una serie de eventos internacionales, talleres y otras iniciativas educativas, que brindarán a los niños y jóvenes una plataforma única para compartir y discutir ideas y dar forma a sus visiones para el futuro del turismo sostenible dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El evento reunirá a niños y jóvenes, de 12 a 18 años, con funcionarios gubernamentales y de la ONU, representantes de la industria del turismo, celebridades reconocidas a nivel mundial, expertos y otras partes interesadas importantes.

El mundo es el hogar de la mayor generación de jóvenes de su historia y se espera que siga creciendo. Esto ha traído la necesidad de desarrollar nuevas plataformas para trabajar con y para los jóvenes, a nivel local, regional, nacional e internacional.

Se considera que las generaciones jóvenes son un actor importante en los esfuerzos por alcanzar los ODS. Los jóvenes, reconocidos como una fuerza importante para el desarrollo y el cambio social, tienen el potencial de impulsar también el desarrollo sostenible en el sector turístico.

Teniendo en cuenta el rápido crecimiento del turismo juvenil durante la última década, así como su impacto social, cultural, económico y ambiental, es esencial involucrar directamente a los jóvenes en las discusiones y acciones relacionadas con el desarrollo sostenible y el futuro de la industria del turismo.

Para los jóvenes, viajar es una forma de aprendizaje, una forma de conocer a otras personas y explorar otras culturas. Es un medio de autodesarrollo y una parte esencial de la vida cotidiana. El turismo juvenil crea un entendimiento social y cultural diverso y fomenta la interacción diaria entre los jóvenes y sus anfitriones.

Los participantes explorarán diferentes aspectos del turismo responsable y sostenible a través de una variedad de actividades interactivas: seminarios web, talleres, mesas redondas, clases magistrales, sesiones plenarias, actividades culturales y deportivas y simulaciones de la Asamblea General de la OMT «.

https://gyts.org/about/(2022)

Publicado en Artículo Científico

Análisis económico turístico sostenible del parque ecológico Samanes-Guayaquil

RESUMEN

El presente estudio efectuó un análisis Económico, Social y Ambiental Turístico del Parque Samanes, con la finalidad de conocer a ciencia cierta si el espectro factible que enmarca al turismo de esta área, bajo acción administrativa gubernativa territorial es el Turismo sostenible. Siendo el caso que el presente artículo explica sobre los resultados del análisis técnico científico de la viabilidad económica sostenible investigada en el Parque Samanes, por lo que para esta investigación se utilizando la metodología de la investigación científica fenomenológica-para estudio de casos, aplicando el enfoque cuali-cuantitativo, el diseño de la Investigación es de carácter Retrospectiva-transversal-observacional; el tipo de Investigación es la de Campo, aplicando instrumentos de recolección de datos, como entrevistas y encuestas, siendo el muestreo que se aplicó: el No probabilístico-intencional, siendo dirigidos a actores sociales inmersos directamente en la actividad socioproductiva y administrativa que genera este destino turístico. Aguirre Torres, G. (2021).

Palabras clave:Análisis Económico, análisis Social, análisis ambiental turístico.

Continuar leyendo en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-473.pdf

ABSTRACTThis study carried out a Tourist Economic, Social and Environmental analysis of the Samanes Park, in order to know for sure if the feasible spectrum that frames the tourism of this area, under territorial government administrative action, is Sustainable Tourism. Being the case that this article explains about the results of the scientific technical analysis of the sustainable economic viability investigated in the Samanes Park, so for this research the methodology of phenomenological scientific research is used for case studies, applying the approach quali-quantitative, the research design is retrospective-transversal-observational; The type of research is that of the Field, applying data collection instruments, such as interviews and surveys, being the sampling that was applied: Non-probabilistic-intentional, being directed to social actors directly immersed in the socio-productive and administrative activity that generates this tourist destination. Aguirre Torres, G. (2021)

Keywords:Economic Analysis, Social Analysis, Tourism Environmental Analysis.

Continue reading at:: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-473.pdf