Un día 28 de Septiembre del año 2008, el 67% de la Población ecuatoriana aprobamos la Nueva Constitución del Ecuador, la Constitución realizada en Montecristi bajo la presencia y mirada de millones de ciudadanos que acudieron hasta ese lugar a respaldar y exigir que se haga una constitución de avanzada, y fue en el año 2008 en un referéndum que se logró aprobar y a la par luego festejar llenos de regocijo, abrazos y risas e inclusive llanto de esperanza, también meditamos el logro de que se haya construido por fin después de tantas décadas de oprobio, un articulado Constitucional con ciencia, con saber popular y con conciencia social, respetando los más elementales derechos humanos, hasta romper el paradigma del oscurantismo, logrando dar derechos inclusive a la Naturaleza, al agua, a la salud, adelantándose al futuro con criterio proteccionista de sostenibilidad mundial, nuestra constitución visionó al futuro que hoy preocupa como es calentamiento global, y a través de sus artículos manda proteger a la naturaleza. Lamentándolo mucho los gobernantes antes de haber sido aprobada la Constitución de Montecristi y después de entrar en vigencia, han sabido utilizar el discurso de la sostenibilidad irrespetando la Constitución, solo utilizando el pilar de la economía empresarial corporativa particular, despreocupándose completamente por la Responsabilidad Social Corporativa y/o empresarial, introduciendo a seguir creando contaminación ambiental con ilusión de incremento de divisas per cápita, cuando siguen los gobiernos permitiendo al igual que el resto del mundo, que se invada y destruya selvas vírgenes, áreas protegidas, bosques nativos protectores, vertientes de agua, comunidades ancestrales, realizando entre otras muchas más ilegalidades, a cambio de entregárselas a las madereras, minería a gran escala, bananeras, camaroneras, palma africana, etc. etc.; haciendo todo lo contrario que indica la constitución en cuanto a desarrollo productivo sostenible.
A los 11 Años de aprobada la Constitución del Ecuador, recordamos que en el mandato dado por el pueblo ecuatoriano nos manifestó desaparecer al mal llamado Congreso Nacional en donde aplastados en sus curules los señores Diputados “padres de la Patria” recibían pipones sueldos de $8.000 que cínicamente decían que no le alcanzaba ni para el mote con chicharrón, el pueblo justificaba desaparecer al Congreso por que con ese poder omnímodo y lleno de componendas, eran quienes ponían a las autoridades de control, a las autoridades de Justicia, a las autoridades Electorales, al Procurador, al Fiscal y a la Corte Constitucional, este poderío manejaban a su antojo a la administración politica provincial, cantonal y cargos gubernativos en reparto con el Ejecutivo, todos eran una sola masa convirtiéndose en sinónimo de corrupción indecente, reuniéndose a trabajar para repartirse al País como que estuvieran en «un juego de monopolio”, esto en vez de hacer leyes que beneficien a Juan Pueblo. En Montecristi el conglomerado popular asistió a las mesas constituyentes ordenando a los asambleístas constituyentes que ya no quieren ver más ese tipo de gobernanza nacional y local corrupta, siendo así, y en este orden del rompimiento de los paradigmas se logró construir un nuevo modelo gubernativo, en vez del caduco sistema de gobierno de Montesquieu que dividía al Estado en Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, este nuevo modelo creado en Montecristi dividió al Estado en cinco Funciones: Función Ejecutiva, legislativa, Judicial, Electoral y Función de Transparencia y Control Social, justificando que el único poder radica en el pueblo como lo señala la Constitución en el Art.- 1.- y 204.-. En esta línea aparece el axioma de la Participación Ciudadana y Control Social, como un órgano de poder público de intervención obligatoria en la toma de decisiones de cualquier acto o procedimiento que lleve a construir o a observar el cumplimiento de las normas éticas, siempre en pro y bien de las mayorías poblacionales desde lo local a lo nacional, sin dejar de atender a las minorías de grupos de atención prioritaria ( adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad).
En esta constitución de construcción evolutiva, aparece la Función de Transparencia y Control Social, en donde se encuentran las instituciones de control, con su cabeza principal el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como un órgano de Control a las entidades de Control con visión de control ciudadano, mismo que se encuentra representado por hombres y mujeres designados por un proceso de concurso de merecimiento y oposición, para luego que los personajes hayan sido electos por sus acciones meritorias, pasar a terminar en una elección democrática y participativa a través del voto directo.
Esta Constitución manda cumplir con la Soberanía Alimentaria Art. 281.- 282.- y su ley orgánica, contrapuesta técnica y filosóficamente a una simple seguridad alimentaria que la vivimos ejecutando durante años, seguridad alimentaria que no ha dado resultado y al contrario ha provocado el abandono de las áreas pesqueras y agropecuarias que pertenecen a los gestores de producción nacional como son los pescadores, agricultores y ganaderos de territorio, que permanecen abandonados a la de Dios, sin aprovechar los recursos del presupuesto y la vialidad invertida por el Estado, sin aplicación de rebaja de insumos agropecuarios, sin cuidado ni protección contra la delincuencia rural y marítima, sin preocuparse por estos sectores productivos de fortaleza que incrementan a diario divisas al país, quitan el hambre al pueblo y son ignorados por los ministros de turno sin cumplir lo que manda la carta magna de Montecristi en lo que tiene que ver al desarrollo productivo, la utilización de la combinación entre lo innovador y los saberes ancestrales, respetando la bioética y sin entrar a utilizar los agentes biológicos experimentales nocivos, así como tambien los organismos genéticamente modificados que atentan contra la soberanía alimentaria y la salud
Estos son algunos ejemplos de lo evolucionista y progresista en derechos y garantías que refleja ser nuestra actual Constitución, creada para todas y todos los ecuatorianos, respetando a hombres mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas de la tercera edad, personas GLBTI, a las comunidades indígenas, negros , afros, mestizos, a todo el conglomerado multicultural y plurinacional componentes de la diversidad territorial, incluyendo a la biodiversidad natural. Pero más sucede que a los 11 años de su nacimiento, observamos que los mismos de siempre, momias politiqueras no han descansado por quitar derechos al pueblo ecuatoriano, y hoy aparecen con sus oprobiosos tentáculos del poder, pretendiendo regresar al pasado de la ignominia, ya que, escudados en una Corte Constitucional de procedencia inconstitucional, avalan la violación a los artículos 441.- y 442.- queriendo deshacer articulados completos, a través de simples recolecciones de firmas y consultas populares ilegales por que no cumplen los preceptos constitucionales, especialmente en lo que tiene que ver al rompimiento de la estructura del Estado, o a la Restricción y Regresión de Derechos y garantías constitucionales, jugando a ser bandos separados, pero que persiguen la misma intención malévola de desaparecer a los articulados de la Constitución, como son los herederos de Trujillo y del Consejo de Participación Ciudadano y Control Social Transitorio CPCCST, que como cosa extraña después de haber saboreado el ser parte de este CPCCST están recolectando firmas para desaparecer al órgano que les dio la oportunidad de transformar la patria liberándola de corrupción, y que no pudieron hacerlo por ser ellos actores de más de lo mismo; Y aparece por otro lado el bando de Asambleístas que han retrocedido al pasado, al pasado de los Mote con Chicharrón, del ven para mearte, del muñequeo político, de las componendas, de manejo de cargos públicos, de cobro de diezmos a asesores, que han conllevado a repetir la historia de corrupción que vivimos hace años atrás con los Diputados hoy Asambleístas. Estos dos grupos coinciden en subir al número de asambleístas por provincias, duplicados , para que la mitad pasen a formar una camara baja y una camara alta, o sea más parásitos alimentándose del dinero que genera el sacrificado pueblo, y para que esté aumento para tener más poder y ellos definir nombrar a dedo todas las autoridades de control y superintendencias.
A los 11 años de la Constitución de Montecristi, Los caminos conducen a un solo pensamiento, proteger la Constitución del Pueblo, y castigar en las próximas elecciones a quienes hoy han actuado de forma abusiva y sínica incumpliendo los parámetros constitucionales, para luego proceder a reclamar los derechos hoy vulnerados, a través de juicios de restablecimiento de derechos y de repetición contra el daño que los actores políticos están causando al pueblo ecuatoriano como homenaje al cumpleaños de una Constitución progresista, la Constitución de Montecristi.
Por: Gorki Aguirre Torres.
Fuentes :
$8.000 para cada diputado Pipón.
Principales Innovaciones en la Constitución del Ecuador del 2008.
Constitución de la República del Ecuador 2008.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...