Publicado en Artículo de Opinión.

LAS VERGONZOSAS CALIFICACIONES EN LOS CONCURSOS DEL CPCCS TRANSITORIO.

En el tiempo que ha estado a cargo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio CPCCST de Ecuador, se ha observado que éste se ha encargado de realizar varios Concursos de mérito y oposición para cambiar autoridades de la Función de Transparencia y Control Social. Lo cual nos lleva a analizar la validez de lo actuado sobre constructos normados y previamente establecidos epistemológicamente y antropológicamente, pues no se está inventando el agua tibia cuando se habla de un concurso de méritos y oposición, estos están prediseñados bajo la objetividad que se realizan con la finalidad de escoger a él o a los mejores participantes, quien o quienes merecen ocupar un puesto o cargo, siendo electas las personas con más capacidad para la actividad preestablecida; pudiéndose conceptualizar al concurso de méritos y oposición como : “ El proceso con el cual se selecciona a la persona más idónea que reúna los requisitos del perfil del puesto, para que ocupe ese cargo con nombramiento permanente o perentorio al tiempo reglamentado, luego de haber superado la o las pruebas.” A ello la Real Academia Española RAE, sobre el significado de Mérito, establece: “Acción o conducta que hace a una persona digna de premio o alabanza”, entonces, la conceptualización del Mérito: Es la etapa del concurso en la cual se evalúa el cumplimiento del postulante sobre el perfil del puesto, de acuerdo a la información otorgada por el postulante. Es importante definir a quienes serían o son Los Potenciales elegibles: Son las y los postulantes que en las pruebas de conocimientos técnicos y psicométricas hubieren obtenido los puntajes mínimos establecidos basados en una norma de mérito alcanzado, y son quienes podrían seguir en el proceso. Un puntaje mínimo de setenta por ciento sobre Cien (75%/100) nos da la categoría más baja dentro de los rangos aceptables, (medida porcentual normada por la academia para ser promovido a un inmediato superior):19 a 20 = EXCELENTE; 17 a 18 = BUENO; 15 a 16= SATISFACTORIO y de 1 a 14 = INSATISFACTORIO o DEFICIENTE (No alcanzó el parámetro establecido por lo tanto es reprobado, vuelva a intentarlo en una próxima oportunidad).

Continuando con los conceptos, se indica que Oposición: Es el proceso de medición objetiva de los niveles de competencias que ostentan las y los postulantes a través de pruebas psicométricas, de conocimientos técnicos y de las entrevistas. Prueba de conocimientos técnicos: Es el examen escrito elaborado de forma específica y con la complejidad relacionada con el perfil del puesto materia del concurso, que sirve para medir si las y los postulantes al puesto, poseen los conocimientos técnicos que se requieren para desempeñarse en el mismo. Pruebas psicométricas: Es el conjunto de pruebas psicológicas que miden diversas facetas de la personalidad con el fin de hacer un diagnóstico diferenciado del predominio de una o varios aspectos en una persona.
Pero hoy en día, la ciudadanía ecuatoriana, hemos sido testigos de casos patéticos de valoración de personajes, que en sus exámenes o test, han obtenido menos de 15 puntos y han sido valorados como excelentes, por poner un ejemplo para no ahondar; el caso de la elección del o La Fiscal General del Estado, en donde se está dando un Terrible mal ejemplo para la sociedad, lo que podríamos llamar la mediocridad rediviva, ya que se ha observado personas que han obtenido menos de 10 puntos y aparecen como las mejores de nuestra patria, campantes a pelear el primer puesto.

Los miembros del CPCCS Transitorio, fueron colocados en ese lugar, para que cambien categóricamente la forma de elección a dedo dada por el anterior CPCCS Correista, pero en la realidad vemos que la cura resultó peor que la enfermedad, ya que nuevamente se está utilizando una especie de dedocracia camuflada por concursos viciados de subjetividad, sin tomar en cuenta el verdadero fin del concurso de mérito y oposición, que según ellos y la dedocracia tienen que ser más valorado lo subjetivo que el conocimiento adquirido; resultando tan subjetiva la subjetividad de los miembros de ese consejo, que desde su subjetividad se creen todólogos, peritos, doctos en toda área, para calificar a su antojo a todo participante de todo concurso, en vez de dejar a la academia para que haga estos trabajos valorativos imparciales de calificación objetiva. Al participar la academia con tribunales ciegos, se eliminan los sesgos desvalorativos del estado cognoscente de la persona. Ahí tienen un gran reto los futuros consejeros del CPCCS electo por votación popular.

Pero desde la visión académica y la realidad objetiva metodológica, resulta todo lo contrario, es por eso que, científicamente se utilizan los test, en este caso un test de conocimiento adquirido, que normalmente se le llama prueba o examen escrito, en el cual se refleja este conocimiento. Para lo cual se valora un puntaje, como el anotado anteriormente (Excelente, bueno, satisfactorio y deficiente)

Cuando se llama a un concurso en donde existe una prueba escrita de por medio para valorar su formación profesional, tiene que ser estimado el mérito del conocimiento adquirido, teniendo en cuenta el mayor peso en la evaluación escrita. Pues, siendo una persona valorada como DEFICIENTE intelectualmente para cierta aptitud, no podría pasar a otra fase, ya que no es compatible que una persona DEFICIENTE pueda poner en práctica LO QUE DESCONOCE, en este caso resultaría poner en práctica su «desconocimiento adquirido».

Puntaje obtenido en un concurso de mérito y oposición para Fiscal General del Estado en Ecuador. Nótese la calificación al examen escrito y su valoración en relación a los otros ítems.

No es expresa relativa la circunstancia, pero es bueno comparar ejemplarizando la connotación e importancia: Si una persona que no aprobó para ser médico porque fue deficiente (menos de 15 puntos), se le tiene prohibido ejercer la profesión de médico y no puede operar a un paciente, por que terminaría matándolo. (La sociedad no puede correr ese riesgo). Un funcionario público, ejemplo: Un Fiscal que saque menos de 15 puntos tiene que ser reprobado como el caso anterior, además se le prohibiría ejercer como Fiscal, por qué terminaría quitando la libertad a una persona injustamente, que es otra forma de matarlo. (La sociedad no puede correr ese riesgo).
Entonces, qué pasa con los puestos o cargos de control FISCALÍA, CONTRALORÍA, PROCURADURÍA, CORTE CONSTITUCIONAL, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, DEFENSORÍA PÚBLICA, CONSEJO DE LA JUDICATURA, etc. etc. y en todo cargo que haya concurso de méritos y oposición, en donde se supone, nos representarán en estos cargos las mejores mujeres y hombres virtuosos dignos ejemplos de las nuevas generaciones. Hoy se está viendo claramente que quienes nos estarán representando reprobaron categóricamente su prueba escrita, entonces con qué cara El Ministerio de Educación, SENESCYT, las escuelas, los colegios, las universidades, etc. etc. están calificando a los estudiantes como no aptos para aprobar a un curso inmediato superior, a su profesionalización o a su especialización, cuando ven actos calificados como mediocres, porque desde muy pequeños se nos ha enseñado a pasar los años con buenas calificaciones, y ahora se dá lo contrario premiando a la ignorancia furtiva, como que fuese un acto meritorio.

Requisitos de puntaje de un estudiante para poder ingresar a una Universidad pública en Ecuador.

Se tiene que recordar que la corrupción es generacional, y si no cortamos de raíz estas malas prácticas, que también son corrupción, no cambiaremos jamás el pensar positivo de las nuevas generaciones.