Según la Constitución, Art.367.- señala que la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas. La seguridad social se rige por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación; además indica que es pública y universal, no podrá privatizarse; Art. 368.- funcionará con base en criterios de sostenibilidad, eficiencia, celeridad y transparencia. El Estado normará, regulará y controlará las actividades relacionadas con la seguridad social. Art. 370.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es una entidad autónoma que forma parte del sistema de seguridad social del Ecuador y es responsable de aplicar el seguro universal obligatorio.
Por otra parte, La ley de Seguridad de las Fuerzas Armadas indica en su Art. 1.- El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) es un organismo autónomo, con finalidad social, con personería jurídica, patrimonio propio, domiciliado en la ciudad de Quito, y no está sujeto a la intervención de la Contraloría General del Estado. La misma ley en su art. 2.- indica que la finalidad del ISSFA, es proporcionar la seguridad social al profesional militar, a sus dependientes y derechohabientes, a los aspirantes a oficiales, aspirantes a tropa y conscriptos, mediante un sistema de prestaciones y servicios sociales.
Siendo así, se denota claramente que la seguridad social en Ecuador abarca dos tipos de seguros sociales obligatorios y autónomos que perciben asignaciones del Estado, el uno para todos nosotros los comunes civiles y el otro para los uniformados militares y policías, El segundo se divide en ISSFA para las Fuerzas Armadas e ISSPOL para la Policía Nacional.
A simple vista se observa que es una acción irracional el que haya dos tipos de seguros, haya segmentación de personas y división de derechos sobre puntos esenciales normativos. Hasta aquí ya nacen dos dudas y contradicciones: 1- Si estos seguros sociales, persiguen los mismos fines y están dentro de la red pública integral de salud y del sistema de seguridad social, tal como lo señala la constitución en su art. 370. ¿Por qué están separados y no forman uno solo? Parece que sería factible hacer una reforma a la constitución en ese aspecto, ya que el estado estaría dando privilegios a uno de estos Seguros Sociales, en vez de qué, siendo Universal el sistema de seguridad social todos aportemos y recibamos los mismos servicios por igual. 2- El ISSFA siendo un Instituto jurídico de bien social autónomo que dispone de recursos públicos otorgados por el Estado, ¿por qué no está sujeto a la norma constitucional del Art. 211? Esto es, estar fiscalizado por la Contraloría, en este caso se tendría que enmendar la ley de seguridad de las Fuerzas Armadas.
Para tratar de entender el actual problema de la compra- venta de los terrenos en Samanes entre el Gobierno o Ministerio del Ambiente y el ISSFA, es importante tomar en cuenta esta situación contractual con un ejemplo: Si la relación comercial está dada entre un padre y un hijo, el padre lo viene alimentando desde su nacimiento a este hijo, de pronto el padre decide comprar un terreno que es propiedad de su hijo, realizan el negocio y después de un tiempo el padre se da cuenta que el valor del bien mueble adquirido está muy alto, le hace saber al hijo que tiene que devolverle el dinero ya que por error se le pagó demás, y que de persistir en quedarse con el dinero en exceso, le estaría haciendo daño no solo a su padre, sino también a toda su familia, porque todos comen y reciben ayuda de ese sostén familiar incluido él mismo; siendo así cualquier de los mortales devolveríamos el dinero que no nos pertenece, peor aún si es de quien nos ayuda, mantiene y nos da de comer.
La situación real se asemeja al ejemplo, en vista de que el Estado lo mantiene y da de comer a los asegurados del ISSFA con un aporte de 74,25%, el gobierno a través del Ministerio de Ambiente comete un error contractual, el mismo que se detecta y se pide sea subsanado de la forma normativa, siendo así: en Noviembre del 2013 el gobierno, pide la devolución del dinero pagado en exceso al ISSFA, en vista de la negativa del ISSFA el gobierno a través del Ministerio del Ambiente solicita intervenga la Procuraduría General del Estado e incluso el mismo ISSFA hace este pedido; acción que tiene carácter de vinculante, según lo ordena la Constitución en el Art. 237; dando como resultado un informe favorable para el Ministerio ordenando a las partes rectificar el error devolviendo el exceso de dinero pagado al ISSFA. En vista de aquello el gobierno decidió recuperar el dinero en exceso descontandolo del dinero que le adeuda al ISSFA.
Pero el ISSFA a través de su Ex Director se ha negado a aceptar lo justo y correcto de esta acción amparada en la Ley y la Constitución, dejándose manipular por ciertos politiqueros traicioneros a la patria en donde se encuentran, desde quien fue sacado del servicio de inteligencia del Estado, por ser informante de EEUU en nuestro país, el doble agente Mario Pazmiño, ex candidato perdedor a asambleísta por los Social Cristianos, miembro del equipo de inteligencia del Febres Corderismo, quien subió su pensión del ISSFA de 2.494,55 en el 2008 a 3.659,68 mensual en el 2014. El Ex Asambleísta de Sociedad Patriótica Fausto Cobo, ex secretario de la administración pública del gobierno del ex militar Lucio Gutiérrez, Ex Subgerente de la Agencia de Garantías de Depósitos, ex subgerente del banco del Estado, y miembro del equipo de seguridad del tambien informante de EEUU, el banquero Guillermo Lasso de CREO, subió su pensión del ISSFA de $661,00 en el 2001 a $2.536,00 mensuales en el 2013. Oswaldo Jarrín ex Ministro de Defensa del Gobierno de Lucio Gutiérrez y actual columnista del diario opositor El Comercio de Ecuador, subió su pensión del ISSFA de $969,00 en el 2003 a $3.669 mensuales en el 2013. Carlos Arboleda ex Ministro de Energía y Minas del Gobierno de Lucio Gutiérrez, subió su pensión del ISSFA de $549,00 en el 2003 a 2013 mensuales en el 2013. Paco Moncayo, Ex diputado de Izquierda Democrática, Ex alcalde de Quito por ID y movimiento Municipalista; Ex asambleísta por Movimiento Municipalista y Ruptura de los 25, subió su pensión del ISSFA de $807,00 en el 2000 a $3.837 mensuales en el 2012. Demostrándose que las pensiones jubilares de los ex militares están mejores que nunca y de algunos hasta pagadas en exceso.
Estos y otros ex militares se han dedicado a crear un ambiente de zozobra dentro y fuera de la institución militar, procurando sembrar caos, incitando a la ciudadanía a ser parte de una sublevación contra el gobierno, mintiendo y trayendo a colación que con el acto realizado por el gobierno de reclamación justa de dinero del pueblo, el ISSFA quebraría y quedarían desamparados los pensionistas, cuando todo eso es irreal y no vincula en lo mínimo el actuar legal de reclamación del dinero de un negocio mal realizado. Al contrario las autoridades del ISSFA y el gobierno de la Revolución Ciudadana tendrían que hacer una serie de averiguaciones y tomar acciones para que se regule las injustas alzas de pensiones a ciertos grupos privilegiados, investigar el malgasto de dinero con los típicos clubes privados con canonjías y gastos inmisericordes para ciertos intocables militares y ex militares, averiguar el porqué tiene y maneja acciones de empresas que no tienen nada que ver con las Fuerzas Armadas, entre otras incoherencias e ilegalidades; siendo que a la final le toca pagar al pueblo estos gastos innecesarios, ya que el gobierno aporta 74,25% al ISSFA; esto en vista que la ley de seguridad de las Fuerzas Armadas regula que: según el Art.93.- el afiliado aporta 25,75% de su sueldo imponible; Art.95.- El Ministerio de Defensa Nacional en su calidad de empleador aporta 26%; y por asignaciones del estado quedaría el valor restante correspondiente a 48.25%; siendo el Ministerio el único empleador al Estado le toca soportar toda la carga y este dinero sale del bolsillo del pueblo. Hay que pensar enmendar la constitución y universalizar eficientemente el seguro social, creando un sistema único que esté dirigido por una sola institución que de cuentas claras al pueblo ecuatoriano, de lo contrario será una seguro social con privilegios.
@GorkiAguirreT.
Fuente: Constitución de la República del Ecuador.
Ley de seguridad de las Fuerzas Armadas.
Reglamento a la ley de las Fuerzas Armadas.
https://www.youtube.com/watch?v=6O2nyHPGkp8
http://restauracionconservadora.com/el-issfa-la-nueva-marioneta-de-la-restauracion-conservadora/
https://www.youtube.com/watch?time_continue=17&v=4F4Y2n9Mu3A
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Wikileaks_de_Guillermo_Lasso