Publicado en Artículo de Opinión.

EXCELSO HOMENAJE AL PATRÓN DIDÁCTICO «BERNARDO VALDIVIESO»

Es de mucha valía señalar la importancia de la instauración del Colegio Bernardo Valdivieso en la cultura del Ecuador, si bien es cierto, es un colegio ubicado en el extremo Sur de nuestra Patria, pero tambien está situado en la tierra bendecida por ser «»el último rincón del mundo pero con un gran potencial cultural, la tierra más bella de la existencia en el planeta» (Benjamín Carrión ), es la ciudad epicentro de cultura nacional, Literária, revolucionaria, Universitaria, Pequeñita y de Cristal armónica esplendorosa ciudad de Loja; este establecimiento educativo generó conocimientos educativos como legado primordial para muchas generaciones no solo de Loja , sino de todo el País, ya que fue el primer Colegio del Ecuador.

“Si no podemos, ni debemos ser una potencia política, económica, diplomática y menos -¡mucho menos!- militar seamos una gran potencia de la cultura, porque para eso nos autoriza y nos alienta nuestra historia” Benjamín Carrión.

DE ninguna manera se piense que hacemos un homenaje a los Patrones feudales, colonialistas explotadores, llenos de títulos nobiliarios, de ayer y los capitalistas acaparadores, monopolistas, oligopolistas de hoy.
El nombre de Patrón Bernardo Valdivieso, merece a un patrón o  modelo de educación forjado a través de la historia , un patrón de enseñanza fortalecido con logros inmensos , de ejemplo nacional e internacional, es un patrón que guía a las juventudes a ser mejores cada día, es el patrón de ejemplos de nuestros antecesores culturales en tantas y tantas áreas siempre victoriosos, en una lid por ser ejemplos para el futuro nuestro y  de los hijos y los hijos de nuestros hijos. 

Cabe resaltar en este periplo por la historia del Colegio Bernardo Valdivieso, que en él se cultivaron  frutos de gran valía intelectual, las artes, la ciencia y la politica, pensadores de carácter extraordinario, por citar a algunos:

  • El Dr. Benjamín Carrión, Ministro de Educación Pública, candidato a la Vicepresidencia de la República por la izquierda ecuatoriana, Crítico literario y ensayista, Investigador, Historiador, Escritor febril de estilo propio, maestro de juventudes, político, poeta; periodista e incansable luchador. 
  • El Dr. Pio Jaramillo Alvarado, doctor en Ciencias de la Patria y Ecuatorianidades, Periodista, Polemista, Ensayista, Historiador, Escritor,  docente profesor, presidente del Liceo Bernardo Valdivieso, profesor en el colegio Mejía, en la Universidad Central de Quito -de cuya Facultad de Jurisprudencia fue dos veces decano-, y en la Universidad de Guayaquil. En la vida pública fue Gobernador de Loja (1913), diputado por Loja (1918), Director General de Oriente (1920), y ministro de Gobierno del presidente Gonzalo S. Córdova. Militante del del partido Liberal Radical, miembro de la liga internacional antifascista.
  • El Isidro Ayora , ex Presidente de la República del Ecuador.
  • La Dra. Matilde Hidalgo de Procel, primera mujer Bachiller ,  la primera mujer  Doctora del Ecuador y la primera mujer que pudo votar en Latinoamérica por primera vez.
  • El gran escritor Pablo Palacios y tantos otros  muchos más

 A tanta cultura junta,  se tiene que resaltar la oportuna acción filantrópica del Sr. Doctor Bernardo Valdivieso, quien donó muchos bienes a la proyección educativa de Loja.

Don Bernardo Valdivieso el 22 de julio de 1805 otorgó su testamento en una de las cláusulas, determinó cuantiosos bienes para que continúe la obra educativa en Loja. La filantropía de don Bernardo Valdivieso, pese a la posición de los herederos, estuvo encaminada a impulsar la obra educativa iniciada por los benefactores anteriores, para que pueda desenvolverse con mayor prestigio la escuela y colegio de Loja.

El 19 de abril de 1812, en sesión solemne celebrada en la Sala Constitucional de Loja se acordó establecer la enseñanza pública en un ambiente de respeto a los fondos legados por don Bernardo Valdivieso.

En octubre de 1820 el Cabildo solicitó a la Corona Española conceda a esta ciudad de Loja cuatro religiosos Jesuitas para que se hagan cargo de las cátedras en el Colegio de Loja. Existía el peligro de que si no se restablecía el colegio y escuela, los bienes de don Bernardo podían adjudicarse el Seminario de Cuenca.

Mediante decreto de 19 de octubre de 1822. El Libertador Simón Bolívar dictó el primer Reglamento del Colegio, encargado de su ejecución a la Municipalidad, sin desconocer la voluntad testamentaria de don Bernardo Valdivieso. Dicho reglamento tuvo vigencia hasta 1838 en que el presidente Rocafuerte dictó uno nuevo.

Con la visita de El Libertador Simón Bolívar a Loja en 1823, tomo un nuevo rumbo el Funcionamiento del Colegio.

El 26 de agosto de 1824, resuelve se cumpla el Decreto de reapertura del Colegio según los alineamientos dados por El Libertador. Sin embargo, siguió demorando dicha reapertura. Recién el 22 (26) de octubre 1826 se pudo instalar el Colegio “San Bernardo”.

La Universidad Nacional de Loja nace del Bernardo Valdivieso en 1859, estableciéndose la Facultad de Jurisprudencia, que más tarde sería la Junta Universitaria y que en octubre de 1943 seria elevada a la categoría de Universidad Nacional de Loja.

En 1879 se crea el Seminario Conciliar, con parte del patrimonio del Colegio San Bernardo.

El 14 de mayo de 1885 Roberto Aguirre el Liceo Bernardo Valdivieso, primer cenáculo literario, y el más importante por sus frutos y su duración.

El 24 de agosto de 1886 se establece en el colegio “San Bernardo” de Loja, la Facultad de Filosofía y Literatura.

El 22 de noviembre de 1895 el Presidente Eloy Alfaro establece la enseñanza de Medicina en el Colegio “San Bernardo”.

El 26 de Diciembre de 1895 el General Eloy Alfaro crea la Facultad de Jurisprudencia anexa al Colegio “San Bernardo”, pero sin capacidad para otorgar títulos de licenciado o doctor.

El 15 de Octubre de 1900 se dispones que las municipalidades de la provincia voten rentas para la estatua del Fundador Bernardo Valdivieso y el San Bernardo cambia el nombre por el de su patrono Doctor Bernardo Valdivieso.

En 1943 el presidente Carlos Arroyo del Río eleva a Facultad de Jurisprudencia a la categoría de Universidad.

El 9 de Agosto de 1944 por gestión del ex alumno del colegio Bernardo Valdivieso, Dr. Benjamín Carrión, se funda la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

El 11 de diciembre de 1964.- Por acuerdo Ministerial 4066, el Colegio Nocturno Leones de Loja fue anexado al Bernardo Valdivieso en calidad de sección nocturna.

En 1967 mediante Decreto Nro. 098 expedido por la Asamblea Nacional Constituyente el “Bernardo Valdivieso” fue elevado a la categoría de Colegio Experimental.

El 24 de Abril de 1996 por acuerdo Nro. 002 la Dirección Provincial de Educación de Loja confiere al Colegio la categoría de Unidad Educativa Experimental.

En 1999 el colegio contó con 3000 estudiantes divididos en 3 secciones matutina, vespertina y nocturna, con un personal docente y administrativo comprendido en 200 profesores y 50 empleados, que laboran en las tres secciones.

En el año 2014, el Presidente Rafael Correa ofreció realizar la reconstrucción del Colegio Bernardo Valdivieso, convirtiéndola en lo que sería la Obra Emblemática  del millenium  más grandes del país, en vista que  contempla una construcción moderna, bloques de aulas, área administrativa, laboratorios, biblioteca, canchas deportivas, canchas de campo sintético, capacidad para 5000 estudiantes, educación en tres niveles y de carácter internacional.

El día 08 de Noviembre del 2015 se rinde un dantesco homenaje a la Provincia de Loja, a sus habitantes, a la educación y a la cultura Lojana, a los 288 años de haberse inaugurado, se vuelve a re-inaugurar esta obra de gran expectativa, gracias a la acción de una visión de valoración y futurismo por parte del Presidente Rafael Correa,centrando el carácter de dar gran importancia para la Provincia de Loja, exaltando continuar siguiendo que sea Loja, la cuna y baluarte educativo del País, continuando con el histórico actuar de seguir produciendo, grandes hombres y mujeres que seguirán engrandeciendo con glorias a Loja y el Ecuador.

Pero como siempre, no faltarán los opositores que indiquen que este tipo de obras excelsas, son irrelevantes o que son desperdicio de recursos, o que con lo que tenían antes estaban bien y que era un gasto innecesario, siempre habrá acciones contrarias al progreso, a la evolución, a la producción innovadora de ciencia y conocimiento, mejorador de cuanto y tanto no estuvo a nuestro alcance, tuvieron que pasar 288 años para que hoy la acción visionaria de nuestro Presidente de la República, haya logrado realizar esta maravillosa obra de alcance  Mundial, Latinoamericana y única en Ecuador. 

Por: @GorkiAguirreT

Fuente:

Historia de Loja y su provincia, Pio Jaramillo Alvarado

http://www.bernardovaldivieso.edu.ec/index.php/component/content/category/78-administrativas

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=jaramillo-alvarado-pio

https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Valdivieso

Autor:

Soy un ciudadano soñador, orgullosamente Lojano, humilde por antonomasia, amante de la naturaleza, luchador por el desarrollo sostenible y progreso del Ecuador. Humanista, pragmático, ecologista, animalista, Catedrático e investigador Universitario, un romántico defensor de las causas más nobles y justas. Promotor Internacional ODS.

Un comentario sobre “EXCELSO HOMENAJE AL PATRÓN DIDÁCTICO «BERNARDO VALDIVIESO»

  1. Felicitaciones Gorki, por el invalorable aporte a la estructuracion del cuerpo historico de nuestro querido Colegio Bernardo Valdivieso. Pertenezco a la Promocion 1970 y nos preparamos para la celebracion de nuestras Bodas de Oro en junio del 2020. Soy el autor y compositor de la Cancion «Loja Pequeñita y de Cristal» asi califique a mi tierra querida en mis 20 años de vivir fuerza de Ella. Le reitero mi felicitacion por resaltar con valentia la Obra del mejor Presidente que ha tenido Ecuador en toda la vida democratica Rafael Correa Delgado. Atentamente. Soc. ALberto Solano de la Sala Torres.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.