Publicado en Soñando ser Poeta.

8M. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el Día de la Mujer, conmemoramos la fuerza y el coraje de aquellas que luchan por la igualdad y la libertad en todo el mundo.

En cada rincón del planeta, las mujeres luchan por sus derechos, por su voz, por su espacio, por su dignidad y su libertad.

Las mujeres son la luz que iluminan muchos caminos, guiándose hacia un futuro más justo y equitativo, donde todas puedan ser libres y felices.

Por eso hoy, más que nunca, queremos seguir honrando su valentía, su fuerza y su perseverancia, su amor y su resiliencia.

Mujer Libertadora

Mujer, símbolo de fuerza y valentía

Que lucha cada día

por su igualdad

Que no se rinde ante la adversidad

siguiendo adelante con determinación y energía.

Eres la luz que ilumina la oscuridad,

como madre, hija, hermana, amiga, compañera de batalla y de vida

Eres la voz que clama por la justicia, opacando la mediocridad

Tu belleza no se limita a lo físico sin medida

si no que radica en tu inteligencia y serenidad

así como, en tu capacidad de amar sobreexcedida

y en tu fortaleza para enfrentar cualquier realidad.

Hoy homenajeamos tu grandeza y valor

reconociendo esa incansable labor,

Eres la razón de nuestra existencia

mereciendo todo nuestro amor y reverencia.

Feliz Día de la Mujer, símbolo de luz y entereza

que iluminas el camino de la humanidad

guiándonos hacia un futuro que recién empieza

Gracias, por estar llena de afectividad

Mujer, siempre serás inspiración y fortaleza.

Gorki Aguirre T.

Publicado en Noticias

CENTRO DE CONFINAMIENTO DEL TERRORISMO DEL PRESIDENTE NAYIB BUKELE, UN MONUMENTO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO.

“En poquísimo tiempo El Salvador ha pasado de ser el país más peligroso del mundo, literalmente, a estar en camino a ser el más seguro de América. Pasamos de ser un país para muchos desconocido; y los pocos que lo conocían, lo conocían por las pandillas, por los muertos, por la violencia, por la guerra. Pasamos de eso, a ser un país conocido por las playas, por el surf, por los volcanes, por su libertad financiera, por su buen gobierno y por haber acabado con el crimen organizado”. Nayib Bukele- Conferencia ONU- 21/sept/2022

El primer grupo de 2.000 pandilleros de El Salvador ha sido trasladado a la megacárcel inaugurada por el presidente Nayib Bukele a principios del mes de febrero.

El enorme edificio está en el centro de la autodeclarada guerra contra el crimen de la administración salvadoreña.

Gang members wait to be taken to their cells after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

Decenas de miles de pandilleros han sido detenidos en el país después de que se declarase el estado de emergencia debido al aumento de los asesinatos y otros delitos violentos.

Gang members wait to be taken to their cells after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center
Prison agents observe gang members as they get off a bus at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

La cárcel -llamada «Centro de Confinamiento del Terrorismo»- podrá albergar a más de 40.000 personas. Las imágenes muestran el primer grupo masivo de reclusos, tatuados y descalzos, siendo conducidos a las instalaciones.

De cómo fue construida en un tiempo récord de siete meses se sabe muy poco. Los detalles permanecen en régimen de reserva por el gobierno. Es decir, que no serán públicos por al menos dos años. Las autoridades tampoco informaron sobre los costes de construcción ni de su futuro mantenimiento.

Prison agents guard gang members as they are processed at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center,
Prison agents guard gang members as they are processed at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

Los presos se quedan sentados en el suelo con las manos detrás de la cabeza rapada, apilados muy juntos, antes de ser llevados a sus celdas.

El complejo, construido en una zona rural cerca de Tecoluca, unos 74 kilómetros al sureste de la capital San Salvador, será custodiado por más de 600 efectivos de las Fuerzas Armadas y 250 de la Policía Nacional Civil, según datos del gobierno.

Un muro de más de 2 km con 11 metros de altura y coronado por alambradas electrificadas rodea las instalaciones, haciendo que apenas pueda llegar a verse parte del tejado de los pabellones y alguna de las torres de vigilancia.

Gang members wait to be taken to their cells after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center
Prison agents observe gang members as they are processed at their arrival after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center

El presidente Bukele tuiteó que las primeras 2.000 personas fueron trasladadas «en la madrugada, en un solo operativo» al centro, del que dicen que es la cárcel más grande de América. «Esta será su nueva casa, donde vivirán durante décadas, todos juntos, sin poder hacer más daño a la población», dijo.

El reclusorio, según el gobierno, incluye pabellones de confinamiento de reos, sistema de videovigilancia, control de acceso con escáner corporal y de paquetes, cerco eléctrico de 2,1 km de longitud, celdas de castigo y 19 torres de vigilancia.

Los presos esperan a ser trasladados

La megacárcel consta de ocho edificios.

Cada uno tiene 32 celdas de unos 100 metros cuadrados (1.075 pies cuadrados) para albergar a «más de 100» prisioneros cada una. El bloqueo de las comunicaciones telefónicas es una medida que se ha tomado también en otras prisiones de El Salvador para evitar que los reclusos tengan algún tipo de contacto con el exterior, y viceversa.

Megacarcel de El Salvador
"Centro de Confinamiento del Terrorismo".
Un guardia custodia a varios prisioneros

El presidente Bukele declaró una «guerra contra las pandillas» en marzo pasado, aprobando medidas de emergencia que se han extendido varias veces. Las medidas de emergencia han sido controvertidas, ya que limitan algunos derechos constitucionales. Por ejemplo, permiten que las fuerzas de seguridad arresten a sospechosos sin una orden judicial.

"Centro de Confinamiento del Terrorismo".

Más de 64.000 sospechosos han sido arrestados en la campaña contra el crimen. Las organizaciones de derechos humanos han argumentado que personas inocentes se han visto atrapadas por esa política. Pero las medidas antipandillas de Bukele siguen siendo popular entre los salvadoreños.